000 | 01890nam0a22002650i04500 | ||
---|---|---|---|
001 | UTC-25064 | ||
005 | 20240326112504.0 | ||
008 | 240325s2001####sp#####gr#####00####spa#d | ||
020 | _a84-8211-343-7 | ||
082 |
_a724.9 _bT728hi |
||
100 | _aTournikiotis, Panayotis | ||
245 |
_aLa historiografía de la arquitectura moderna _cPanayotis Tournikiotis |
||
250 | _a5 | ||
264 |
_aEspaña : _bMairea-celeste _c2001 |
||
300 |
_a285 páginas ; _c24cm. _bil. ; |
||
336 |
_atexto _btxt _2rdacontent |
||
337 |
_ano mediado _bn _2damedia |
||
338 |
_avolumen _bnc _2rdacarrier |
||
505 | _a1. Los historiadores del arte y las genealogías fundacionales. 2. El resurgimiento crítico. 3. La confirmación social. 4. la objetivación. 5. En busca del presente. 6. La historia como crítica. 7. La escritura de las historias. | ||
520 | _aLa arquitectura comienza a partir de la idea del hombre solucionando una necesidad o deseo, poco a poco se ponen en juego una serie de planteamientos que determinan el valor del objeto que será construido. El resultado participa de múltiples áreas del conocimiento desarrolladas a través de las dimensiones éticas, lógicas y estéticas del hombre. Éticas en tanto que participan directamente de la vida del hombre y la comunidad afectando su bienestar y correcto desarrollo. Lógicas por su implicación en decisiones donde la elección del proceso es determinante para orden y estructura del soporte físico del objeto, además de la factibilidad del mismo dentro de una comunidad. Y estéticas porque el hombre habita en lo sensible, comunicando y manifestando el significado de su estancia en el mundo. | ||
526 | _aIngenieria Ecoturismo | ||
650 | _aHISTORIOGRAFÍA DE LA ARQUITECTURA MODERNA.RESURGIMIENTO | ||
856 |
_uhttps://images-na.ssl-images-amazon.com/images/P/8482113437.01.MZZZZZZZ.jpg _yPortada |
||
942 |
_2ddc _cLIB _n0 |
||
999 |
_c5671 _d5671 |