000 02148nam0a22002890i04500
001 UTC-29789
005 20240326112516.0
008 240325s2011####ck#####gr#####00####spa#d
020 _a978-958-8719-02-3
082 _a306.2866
_bR1731ec
100 _aGiraldo Ramiréz, Jorge
245 _aEconomía criminal en antología:narcotráfico
_cJorge Giraldo Ramiréz, Alberto Naranjo, Ana María Jaramillo y Gustavo Duncan
250 _a1
264 _aColombia :
_bEAFIT
_c2011
300 _a256 páginas ;
_c25cm.
_bil. ;
336 _atexto
_btxt
_2rdacontent
337 _ano mediado
_bn
_2damedia
338 _avolumen
_bnc
_2rdacarrier
505 _a1. Economía criminal en antoquia y valle de abrrá. 2. Marco conceptual. 3. Antoquia. 4. Otras industrias criminales e informalidad. 5. Economía criminal del problema factor determinante del problema humanitario antioqueño. 6. Los anudamientos entre las tres economías y la política. 7. Líneas futuras de trabajo. 8. Características de la producción. 9. Enfoques metodológicos. 10. Factores explicativos de la violencia urbana. 11. La conflictividad violenta. 12. Las modalidades de la violencia. 13. Respuestas de la sociedad y del estado frente a la violencia. 14. Crimen y poder el filtro del orden social..
520 _aEl punto de encuentro de la búsqueda de los investigadores reunidos en este volumen es la opaca y cruda presencia del narcotráfico como eje articulador de otras economías criminales e informales y principal generador de violencia y problemas humanitarios, en el contexto de una cultura permisiva, incómoda con la legalidad y atraída por el enriquecimiento y el ascenso social rápidos.
526 _aContabilidad y Auditoría
650 _aECONOMÍA CRIMINAL EN ANTOQUIA NARCOTRÁFICO.CARACTERÍSTICAS DE LA PRODUCCIÓN.UMBRAL SOCIAL
700 _aJaramillo, Ana María y Duncan, Gustavo
856 _uhttp://www.eafit.edu.co/centros/analisis-politico/publicaciones/proyectos-investigacion/PublishingImages/9.jpg
856 _uhttp://file:///C:/Users/BIBLIOTECA05/Desktop/libro%20Economia%20Criminal.pdf
_yPortada
_yDocumento
942 _2ddc
_cLIB
_n0
999 _c6647
_d6647