000 02146nam0a22003130i04500
001 UTC-30274
005 20240326112518.0
008 240325s2008####ck#####gr#####00####spa#d
020 _a978-958-8351-52-0
082 _a003.54 C8241fu
100 _aCorrea Villa, Mauricio ; Autor
245 _aFundamentos de la teoría de la información
_cMauricio, Correa Villa
250 _a1
264 _aColombia :
264 _aMedellín :
_bInstituto Tecnológico Metropolitano
_c2008
300 _a97 páginas ;
_c24cm.
_bil. ;
336 _atexto
_btxt
_2rdacontent
337 _ano mediado
_bn
_2damedia
338 _avolumen
_bnc
_2rdacarrier
500 _aLIBRO DONADO
505 _a1. Introducción. 2. transmisión de la informació. 3. La información y sus fuentes. 4. Propiedades de los códigos. 5. Codificación. 6. Análisis de canales.
520 _aLa primera mitad del siglo XX se caracterizó por el creciente avance de los medios de comunicación, y por la forma en el procesamiento y transmisión de la información. Así se desarrolló el primer modelo científico del proceso de comunicación conocido como la Teoría de la Información o Teoría Matemática de la Comunicación. Específicamente, se desarrolló en el área de la telegrafía, donde surgió la necesidad de determinar, con máxima precisión, la capacidad de los diferentes sistemas de comunicación para transmitir información. El concepto de comunicación en el contexto de la Teoría de la Información es empleado en un sentido muy amplio en el que ´quedan incluidos todos los procedimientos mediante los cuales una mente puede influir en otra´. De esta manera, se consideran todas las formas que el hombre utiliza para transmitir sus ideas: la palabra hablada, escrita o transmitida (teléfono, radio, telégrafo, otros), los gestos, la música, las imágenes, los movimientos.
526 _aComunicación
650 _aTEORÍA DE LA INFORMACIÓN
650 _aENTROPÍA (TEORÍA DE LA INFORMACIÓN)
650 _aINFORMACIÓN
_xTRANSMISIÓN
856 _uhttp://www.libun.edu.pe/carrito/miniaturas/00072748.jpg
_yPortada
942 _2ddc
_cLIB
_n0
999 _c6772
_d6772