000 01924nam0a22003250i04500
001 UTC-30413
005 20240326112518.0
008 240325s2010####ck#####gr#####00####spa#d
020 _a978-958-719-522-4
082 _a741.6
_bR481me
100 _aRiaño Moncada, Carlos Martín.
245 _aMetodologías para el diseño del cartel social desde América Latina
_cCarlos Martín Riaño Moncada, Juan Alfanso de la Rosa Munar y Diego Giovanni Bermúdez Aguirre
250 _a1
264 _aBogotá, Colombia :
_bUniversidad Nacional de Colombia. Facultad de Artes
_c2010
300 _a95 páginas ;
_c24cm.
_bil. ;
336 _atexto
_btxt
_2rdacontent
337 _ano mediado
_bn
_2damedia
338 _avolumen
_bnc
_2rdacarrier
500 _aLIBRO DONADO
505 _a1. Importancia y vigencia del cartel. 2. Arte y comunicación: Síntesis del cartel. 3. La imagen como objeto social. 4. La ciudad y el entorno del cartel. 5. Desarrollos teóricos y metodológicos a partir del taller. 6. Consideraciones éticas.
520 _aConsideramos que el valor de la imagen que circula en el escenario de la ciudad a través del cartel va más allá de su propósito de anunciar un evento o un fenómeno de cierta duración en el tiempo. La imagen del cartel es también un espejo que tiene la potencia de crear conciencia o producir reacciones y actitudes sobre los temas que comprende. Como memoria, este texto da cuenta de las propuestas metodológicas, las reflexiones conceptuales y los resultados obtenidos.
526 _aDiseño Gráfico.
650 _aDISEÑO GRÁFICO
650 _aDISEÑO DE CARTELES
650 _aDISEÑO GRÁFICO
_xASPECTOS SOCIALES
_xAMÉRICA LATINA
_xASPECTOS SOCIALES
_xENSEÑANZA
700 _aDe la Rosa Munar , Juan Alfanso
700 _aBermúdez Aguirre, Diego Giovanni
856 _uhttps://pictures.abebooks.com/isbn/9789587195224-us.jpg
_yPortada
942 _2ddc
_cLIB
_n0
999 _c6812
_d6812