000 | 02073nam0a22003010i04500 | ||
---|---|---|---|
001 | UTC-30747 | ||
005 | 20240326112519.0 | ||
008 | 240325s2003####ck#####gr#####00####spa#d | ||
020 | _a958-8175-46-1 | ||
082 |
_a388 _bR159le |
||
100 | _aRairán, Danilo | ||
245 |
_aLevitación magnética:Alternativa para el transporte de pasajeros _cDanilo, Rairán |
||
250 | _a1 | ||
264 |
_aColombia : _bUDFJDC _c2003 |
||
300 |
_a96 páginas ; _c24cm. _bil. ; |
||
336 |
_atexto _btxt _2rdacontent |
||
337 |
_ano mediado _bn _2damedia |
||
338 |
_avolumen _bnc _2rdacarrier |
||
490 | _aUDFJDC | ||
500 | _aLIBRO DONADO | ||
505 | _a1. Unsistema de levitación convencional. 2. Propulsión. 3. Levitación. 4. Estabilización. 5. Caso alemán. 6. Caso japonés. 7. Desarrollo del sistema de propulsión. 8. Prototipo inicial. 9. Cálculo de corriente en una espira. 10. Cálculo del campo del estandar. 11. Cálculo de la fuerza. 12. Prototipo final. 13. Desarrollo del sistema de levitación... | ||
520 | _aEn Alemania y Japón han desarrollado sistemas de transporte masivo de pasajeros mediante un uso alternativo de la energía eléctrica; dentro de algunas de las ventajas a resaltar se encuentra la velocidad de operación, la cual supera fácilmente los 400 km/h.En este libro se presentan los resultados de un proyecto de investigación que tiene como propósito adaptar a nuestra realidad los hallazgos dados en los países mencionados, teniendo en cuenta, entre otros aspectos, la geografía colombiana y el avance tecnológico con el que se cuenta actualmente.La idea básica fue construir un motor sincrónico lineal para la propulsión del vehículo, y usar sistemas electrónicos para controlar la distancia a que levita éste con respecto a la pista sobre la cual se desplaza. | ||
526 | _aComunicación | ||
650 | _aLEVITACIÓN MAGNÉTICA ALTERNATIVA PARA EL TRANSPORTE DE PASAJERO. | ||
650 | _aESTABILIZACIÓN. | ||
856 |
_uhttp://comunidad.udistrital.edu.co/drairan/files/2018/01/BookLevit2003.jpg _yPortada |
||
942 |
_2ddc _cLIB _n0 |
||
999 |
_c6899 _d6899 |