000 | 03103nam0a22003370i04500 | ||
---|---|---|---|
001 | UTC-3108 | ||
005 | 20240326112400.0 | ||
008 | 240325s2011####ec#####grm####00####spa#d | ||
082 |
_aTESIS _b340 C4361es |
||
100 | _aChalaca Chamorro, Josefina del Cramen | ||
245 |
_aEstudio social jurídico sobre la responsabilidad penal del adolescente infractor en los delitos _cJosefina del Carmen Chalaca Chamorro y Patricio Eduardo Vega Padilla |
||
264 | _aEcuador : | ||
264 |
_aLatacunga : _bUniversidad Técnica de Cotopaxi ; _c2011 |
||
300 |
_a107 páginas ; _c30 cm |
||
336 |
_atexto _btxt _2rdacontent |
||
337 |
_ano mediado _bn _2damedia |
||
338 |
_avolumen _bnc _2rdacarrier |
||
500 | _aIncluye: CD-Rom , anexos | ||
502 | _aTesis (Abogado de los Juzgados y Tribunales de la República del Ecuador); Rodríguez, Luis; Dir. | ||
505 | _a1. Fundamentos teóricos sobre el objeto de estudio. 2.Breve caracterización del objeto de estudio. 3. Marco propositivo. | ||
506 | _aLAS TESIS DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA | ||
520 | _aLa presente investigación abordó un derecho fundamental para los niños, niñas y adolescentes que se encuentran privados de la libertad como es el derecho a la rehabilitación social, cuyo estudio fue realizado desde la perspectiva social y legal. En igual sentido se pretendió descubrir todos y cada uno de los derechos y obligaciones que gozan los adolescentes infractores en su etapa de readaptación social, ya que al realizar el trabajo de campo se llegó a la conclusión de que los principales problemas de la inimputabilidad de delitos cometidos por adolescentes son: la oposición de criterios, las creencias religiosas, los valores morales, el temor a la evolución del pensamiento, entre otras; de igual forma se pudo establecer que la responsabilidad del sistema penal con los adolescentes infractores no es únicamente el respeto de sus derechos mientras dure el proceso, sino entender que el proceso de decisión en intervención sobre las conductas son elementos cruciales para la vida futura del joven, que va más allá del tiempo que dura el proceso mismo y comprometen un eventual contacto del sujeto con dichas instancias de control. Finalmente al culminar esta investigación nuestro aporte como grupo trabajo fue la elaboración de un proyecto de Reglamento de aplicación y regulación para juzgar la conducta de los adolescentes infractores en su proceso de rehabilitación que sea insertada en nuestra legislación y sirva a los jueces y profesionales del derecho la posibilidad de establecer verdaderas sanciones coercitivas, dejando bajo la sana critica la posibilidad de aplicar tan solo medidas socioeducativas, según sea el caso. | ||
526 | _aUnidada Académica de Ciencias Administrativas y Humanísticas ; | ||
526 | _aCarrera de Abogacía | ||
526 | _aVA/vj | ||
650 | _aABOGACÍA | ||
650 | _aADOLESCENTES INFRACTORES-CAUSAS | ||
700 | _aVega Padilla, Patricio Eduardo | ||
856 | _uhttp://repositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/498/1/T-UTC-0420.pdf | ||
942 |
_2ddc _cTES _n0 |
||
999 |
_c690 _d690 |