000 02275nam0a22002890i04500
001 UTC-30924
005 20240326112519.0
008 240325s2011####ck#####gr#####00####spa#d
020 _a978-958-8692-17-3
082 _a342.861 E821pr
100 _aEstrada Vélez, Sergio Iván
245 _aLos principios jurídicos y el bloque de constitucionalidad
_cSergio Iván, Estrada Vélez
250 _a1
264 _aMedellín, Colombia :
_bUniversidad de Medellín
_c2011
300 _a127 páginas ;
_c24cm.
_bil. ;
336 _atexto
_btxt
_2rdacontent
337 _ano mediado
_bn
_2damedia
338 _avolumen
_bnc
_2rdacarrier
500 _aLIBRO DONADO
505 _a1. Noción de principios en el Estado constitucional y social de derecho colombiano. 2. La distinción lógica y la indistinción práctica entre reglas y principios. 3. prolegómenos filosófico-jurídicos. 4. Los principios como criterio material de legitimación y expresión de la soberanía jurídica del poder constituyente. 5. Lateoría del bloque de la constitucionalidad en la jurisprudencia de la Corte Constitucional.
520 _aEl rompimiento de paradigmas implica el surgimiento de retos dirigidos a la proposición de una teoría jurídica que permita el acercamiento de los múltiples y, en ocasiones, caóticos intentos de descripción del derecho a la realidad que gobierna el desarrollo dinámico del Derecho.La teoría de los principios jurídicos en un Estado constitucional de derecho, y su incorporación al bloque de constitucionalidad, se erige en herramienta fundamental para el ejercicio de la función de administrar justicia en un contexto que por mandato constitucional, por el necesario fortalecimiento de los mecanismos de protección jurisdiccional de los derechos humanos y a consecuencia de la crisis de legitimidad del poder, exige de los jueces una mayor vinculación a los contenidos axiológicos del ordenamiento jurídico y, además, la compleja labor de armonizarlos con el texto de la ley.
526 _aSecretariado Ejecutivo Gerencial-Abogacia
650 _aDERECHO CONSTITUCIONAL
650 _aESTADO DE DERECHO
_xCOLOMBIA
_xCOLOMBIA
856 _uhttp://www.scielo.org.co/img/revistas/ojum/v10n19/v10n19a13f1.JPG
_yPortada
942 _2ddc
_cLIB
_n0
999 _c6941
_d6941