000 | 02909nam0a22002770i04500 | ||
---|---|---|---|
001 | UTC-31677 | ||
005 | 20240326112521.0 | ||
008 | 240325s2011####sp#####gr#####00####spa#d | ||
020 | _a978-84-9879-192-1 | ||
082 |
_a150 _bG6439in |
||
100 | _aGonzález Labra, María José | ||
245 |
_aIntroducción a la psicología del pensamiento _cMaría José, González Labra |
||
250 | _a7 | ||
264 |
_aEspaña _c2011 |
||
300 |
_a492 páginas ; _c24cm. _bil. ; |
||
336 |
_atexto _btxt _2rdacontent |
||
337 |
_ano mediado _bn _2damedia |
||
338 |
_avolumen _bnc _2rdacarrier |
||
500 | _aLIBRO DONADO | ||
505 | _a1. Análisis preliminar de la psicología del pensamiento. 2. Marco teórico de los modelos computacionales. 3. Psicología del razonamiento. 4. La inducción categórica. 5. Conceptos y categorización. 6. El razonamiento silogístico y el transitivo. 7. El razonamiento condicional. 8. El razonamiento probabilístico. 9. La toma de decisiones. 10. El razonamiento como solución de problemas. 11. El razonamiento como proceso de aprendizaje. | ||
520 | _aManual de referencia en el que se recogen las principales perspectivas teóricas y estudios experimentales sobre la psicología del pensamiento. El texto ?dirigido sobre todo a estudiantes y psicólogos interesados en una visión actualizada de los procesos de pensamiento con particular énfasis en los estudios sobre razonamiento humano? trata de aproximarse al complejo entramado de relaciones que constituye el fenómeno del ´pensamiento´. A lo largo de la obra se abordan de forma concreta las principales perspectivas teórico-experimentales de las áreas centrales de la psicología del pensamiento, procurando dar una visión global de los enfoques alternativos.Con todo, el tema que late en el fondo del problema es el de la racionalidad de nuestras prácticas. Los campos de investigación vinculados a la psicología del pensamiento se identifican a menudo con el comportamiento de acuerdo con modelos normativos, de modo que la falta de adecuación del razonamiento humano a los cánones inmaculados de los modelos normativos se presenta como una ´falla´ en la racionalidad del comportamiento. Sin embargo, los principios de los modelos normativos no garantizan por sí solos la racionalidad, dado que el contenido y el sistema de creencias de los sujetos influyen sobre el rendimiento de sus prácticas. En este sentido, la racionalidad se plantea como una competencia cognitiva restringida y la polémica se sitúa a la hora de determinar cuál es el procedimiento más adecuado para interpretar el significado de los enunciados y de los operadores lógicos y para operar sobre dicha interpretación.. | ||
526 | _aEducación Básica - Parvularia | ||
650 | _aPSICOLOGÍA DEL PENSAMIENTO | ||
856 |
_uhttp://www.trotta.es/static/img/portadas/9788498791921_0w362I5.gif _yPortada |
||
942 |
_2ddc _cLIB _n0 |
||
999 |
_c7095 _d7095 |