000 | 01587nam0a22003130i04500 | ||
---|---|---|---|
001 | UTC-34683 | ||
005 | 20240326112527.0 | ||
008 | 240325s2004####sp#####gr#####00####spa#d | ||
020 | _a84-8476-215-7 | ||
082 |
_a634.63 _bM9719ol |
||
100 | _aMuñoz, Concepción | ||
245 |
_aOlivos monumentales de España _cConcepción, Muñoz / AngJelina, Belaj / Diego, Barranca _cLuis, Rallo |
||
250 | _a1 | ||
264 |
_aMadrid, España : _bMundi-Prensa _c2004 |
||
300 |
_a237 páginas. ; _c30cm. _bil. ; |
||
336 |
_atexto _btxt _2rdacontent |
||
337 |
_ano mediado _bn _2damedia |
||
338 |
_avolumen _bnc _2rdacarrier |
||
505 | _a1. Los olivos. 2. Introducción. 3. Botánica y morfología del olivo. 4. Bosquejo histórico del cultivo del olivo. 5. Zonas de producción y variedades del olivo. 6. Motivos de singularidad. 7. Olivos monumentales de España. | ||
520 | _aEspaña es el país con mayor superficie olivar del mundo. Actualmente, cerca de dos millones y medio de hectáreas están dedicadas al cultivo del olivo, representando más de una cuarta parte de la superficie mundial dedicada a esta especie. Por diversas razones, algunos de ellos tienen la consideración de olivos monumentales. | ||
526 | _aIngeniería Agronómica | ||
650 |
_aOLIVOS _aESPAÑA _aBOTÁNICA _aMORFOLOGÍA _aCULTIVO. |
||
700 | _aBelaj, Angjelina. Barranco, Diego. Rallo, Luis. | ||
710 | _aBelaj, Angjelina | ||
710 | _aBarranca, Diego | ||
710 | _aRallo, Luis | ||
856 |
_uhttp://www.librerialuces.com/es/imagenes/9788484/978848476215.JPG _yPortada |
||
942 |
_2ddc _cLIB _n0 |
||
999 |
_c7739 _d7739 |