000 02927nam0a22002650i04500
001 UTC-34859
005 20240326112527.0
008 240325s2005####sp#####gr#####00####spa#d
020 _a84-8476-247-5
082 _a631.816
_bC121fe
100 _aCadahía López, Carlos
245 _aFertirrigación:cultivos hortícolas, frutales y ornamentales
_cCarlos Cadahía López
250 _a3
264 _aEspaña :
_bMundi-Prensa
_c2005
300 _a681 páginas ;
_c24cm.
336 _atexto
_btxt
_2rdacontent
337 _ano mediado
_bn
_2damedia
338 _avolumen
_bnc
_2rdacarrier
505 _a1. Situación actual de la fertilización. 2. Fertirrigación aspectos básicos. 3. Materiales fertilizantes utilizantes utilizados en fertirrigación. 4. Cáculo y preparación de disoluciones fertilizantes. 5. Diagnóstico de nutrición y recomendaciones de abonado. 6. Cabezal de riego. 7. Programación del riego. 8. Sustratos para el cultivo sin suelo y fertirrigación. 9. Fertirrigación de cultivos hortícolas. 10. Fertirrigación de plantas ornamentales. 11. Fertirrigación de frutales.
520 _aEn los últimos años se ha comprobado que la aplicación más importante del riego localizado se centra en su utilización como vehículo de la dosificación racional de fertilizantes por el sistema de fertirrigación. Se logra un sincronismo entre las exportaciones de nutrientes por las plantas y las aplicaciones fraccionadas de fertilizantes, a la medida de un cultivo, un suelo o sustrato, un agua de riego y unas condiciones ambientales definidas. La obra que se presenta pretende cubrir un vacío importante en el conocimiento de la tecnología de fertirrigación. La importancia económica de esta técnica es notoria si tenemos en cuenta que actualmente se aplica en España a 1.000.000 has, incluso a cultivos tradicionalmente de secano como el olivo y la vid. Los espectaculares resultados obtenidos en cuanto a rendimientos y calidad de los cultivos, junto con las características del proceso que permiten evitar problemas de contaminación, aseguran un brillante futuro al sistema de fertirrigación. La información correspondiente se basa en datos originales de los especialistas que intervienen en cada tema. El Director y Coordinador de la obra, Prof. Carlos Cadahía, Catedrático de Química Agrícola de la Universidad Autónoma de Madrid, ha trabajado en el tema de fertirrigación durante 30 años sobre más de 20 cultivos hortícolas, frutales y ornamentales en diversas Comarcas Agrícolas. Se ofrecen suficientes datos a técnicos y agricultores para poder realizar el proceso completo de fertirrigación.
526 _aIngenieria Agronómica
650 _aFERTIRRIGACIÓN CULTIVOS HORTÍCOLAS FRUTALES Y ORNAMENTALES.FERTILIZANTES.NECTARINO
856 _uhttps://images-na.ssl-images-amazon.com/images/I/6196EvOZSML._SX331_BO1,204,203,200_.jpg
_yPortada
942 _2ddc
_cLIB
_n0
999 _c7782
_d7782