000 02054nkm0a22004210i04500
001 UTC-35780
005 20240326112530.0
008 240325s2005####ck#####g######s###vzspa#d
020 _a978-958-9321-43-0
082 _aDVD 630 G6439lo
100 _aGonzalez P., Hernando
110 _aFundacion Hogares Juveniles Campesinos
245 _aVideoteca del Campo. Granja Integral Autosuficiente: Lombricompuesto Nº. 06
_cGonzalez P., Hernando
250 _a1
264 _aColombia :
_bFondo Editorial Grania :
_bFundación Hogares Juveniles Campesinos
_c2005
300 _aDVD original en estuche plastificado de 13X19cm
_bil.
306 _a21.10 min
336 _aimagen móvil bidimensional
_btdi
_2rdacontent
337 _avideo
_bv
_2damedia
338 _avideodisco
_bvd
_2rdacarrier
500 _aImagenes en color
505 _aAgricultura organica
506 _aSOLO PARA CONSULTAS EN SALAS DE VIDEO
518 _aGrabado en Bogota DC., 2005
520 _aLa lombricultura es otra de las especies comerciales que se estan desarrollando practicamente en todo el mundo, no solo por los usos que se le pueden dar a su carne como proteina para algunos animales en la finca, sino por su humus o lombricompuesto, un abono organico de excelente calidad que ayuda a corregir y mejorar las condiciones fisicas, quimicas y biologicas de los suelos. La lombriz que mas se trabaja en nuestro medio es la roja californiana que se ha adaptado muy bien a vivir en congelamiento
521 _aDOCUMENTAL RECOMENDADO PARA TODO PUBLICO
526 _aVA/ad
530 _aDVD (Digital Versatile Disc)
534 _aFundacion Hogares Juveniles Campesinos
546 _aEspañol
650 _aCULTIVO DE LOMBRIZ
650 _aCORRECION DE SUELOS
650 _aBASURA BIODEGRADABLE
650 _aLOMBRIZ ROJA
700 _aMuñoz, Luis Carlos,
_ecoordinación
_aOlaya Espinosa, Jhon James,
_eedición
856 _uhttp://i.ebayimg.com/00/s/MzIwWDQwMA==/z/V2kAAOxygLxSZhMF/
_(KGrHqNHJEgFJ,VbtITyBSZhMFiN6Q~~48_100.jpg
942 _2ddc
_cVID
_n0
999 _c7993
_d7993