000 02108nam0a22002530i04500
001 UTC-36101
005 20240326112531.0
008 240325s2008####mx#####gr#####00####spa#d
020 _a978-970-15-1424-5
082 _a658.8 D282ma
100 _aDe Andrés Ferrando, José María
245 _aMarketing en empresas de servicios
_cJosé María De Andrés
264 _aMéxico :
_bAlfaomega
_c2008
300 _a204 páginas ;
_c23 cm.
_bil. ;
336 _atexto
_btxt
_2rdacontent
337 _ano mediado
_bn
_2damedia
338 _avolumen
_bnc
_2rdacarrier
505 _a1. Marketing de servicio. 2. Comportamiento del usuario. 3. Expectativas del usuario. 4. Percepciones del sericio y posicionamiento. 5. Sistemas de información en márketing: Estudios de mercado. Comprende las expectativas y percepciones del cliente. 6. Relaciones con el cliente. 7. Recuperación de clientes. 8. Diseño de servicio. 9. Estándares. 10. Evidencia física. 11. Papel de los empleados en la entrega del servicio. 12. Papel del cliente en la entrega del servicio.
520 _aPese a no haber diferencias en el concepto del marketing, sí existen una serie de matices entre marketing de productos y el marketing de servicios, que le da a este último una característica propia, que hasta ahora no ha sido abordada por los estudiosos del mismo, pero que se hace necesario conocerla por el incremento y diversidad de las empresas que operan en servicios. Se incluye una referencia al marketing básico y a las dimensiones: producto, precio, distribución y promoción, que configuran las ´cuatro pes´ (4P´s) de cualquier tratado de marketing. Sin embargo, las particularidades de los servicios hacen que deba profundizarse en aspectos tales como la intangibilidad, heterogeneidad, inseparabilidad y carácter perecedero que, además de caracterizar al marketing de servicios, la diferencia y matiza respecto del marketing de productos.
526 _aVA/ag
650 _aMARKETING EN EMPRESA
856 _uhttp://www.etp.com.py/common/getBookImg?width=150&attachmentId=392619
_yPortada
942 _2ddc
_cLIB
_n0
999 _c8063
_d8063