000 03211nam0a22003370i04500
001 UTC-36304
005 20240326112532.0
008 240325s2011####mx#####gr#####00####spa#d
020 _a978-607-17-0982-0
082 _a574.19212 G3135ag
100 _aGeissler, Gunther
245 _aEl agua: como un recurso natural renovable
_cGunther Geissler y Maribel Arroyo
250 _a1
264 _aMéxico :
_bTrillas
_c2011
300 _a218 páginas ;
_c23 cm.
_bil. ;
336 _atexto
_btxt
_2rdacontent
337 _ano mediado
_bn
_2damedia
338 _avolumen
_bnc
_2rdacarrier
505 _a1. Las propiedades extraordinarias del agua como resultado de la estructura de su molécula y las consecuencias para la vida y el medio ambiente. 2. La interacción del agua con la materia inanimada en la naturaleza. 3. Otros aspectos químicos en las aguas naturales. 4. La importancia del agua para la existencia y el desarrollo de ma materia viva. 5. El hombre y el agua. 6. El agua potable y los procesos de potabilización. 7. La contaminación del agua y los procesos de tratamiento de aguas contaminadas. 8. El control de la ciudad del agua. Métodos y procedimientos. 9. La necesidad y las posibilidades de ahorrar agua.
520 _aNo es suficiente -dicen los autores- formar especialistas ambientales, lo que urge es profundizar los conocimientos de la población acerca de los procesos y equilibrios que se dan en el medio ambiente, para que cada uno desarrolle una conciencia ambiental que les permita comprender las consecuencias de sus actividades individuales sobre la calidad del entorno humano.El factor educativo y el control más estricto de las actividades y actitudes humanas para evitar daños innecesarios al medio ambiente son muy importantes. Influir sobre el medio ambiente significa influir sobre los equilibrios que se ajustaron por influencias naturales a lo largo de millones de años y que frecuentemente son muy sensibles y frágiles. Si continuáramos con la destrucción constante del medio ambiente,quitando continuamente las bases de una vida normal y agradable para las generaciones futuras, entonces algún día también el ser humano formaría parte de la lista de las especies en peligro de extinción.En este contexto, el libro de Geissler y Arroyo sobre la problemática del agua expone argumentos sólidos para cambiar comportamientos personales y colectivos en cuanto al manejo responsable de este recurso vital. El texto se dirige a los estudiantes de las carreras relacionadas con las ciencias ambientales, a las personas cuya actividad profesional está relacionadas con la problemática ambiental, ya quienes tieneninterés en entender mejor por qué la temática del agua es uno de los puntos centrales en la discusión ambiental y cuáles son las causas y consecuencias de un mal manejo de este recurso natural.
526 _aVa/vj
650 _aAGUA
650 _aREUTILIZACIÓN
650 _aAGUA
650 _aCONTAMINACIÓN
650 _aAGUA
650 _aAPROVECHAMIENTO
710 _aArroyo, Maribel
856 _uhttps://images-na.ssl-images-amazon.com/images/I/51lZ6D7tx5L._SX325_BO1,204,203,200_.jpg
_yPortada
942 _2ddc
_cLIB
_n0
999 _c8103
_d8103