000 | 01835nam0a22002650i04500 | ||
---|---|---|---|
001 | UTC-36992 | ||
005 | 20240326112534.0 | ||
008 | 240325s2014####mx#####gr#####00####spa#d | ||
020 | _a9786071717689 | ||
082 | _a647.95 D963pl | ||
100 | _aDurón García, Carlos | ||
245 |
_aEl plan de negocios para la industria restaurantera _cCarlos Durón García |
||
250 | _a2 | ||
264 |
_aMéxico : _bTrillas _c2014 |
||
300 |
_a145 páginas ; _c24 cm. |
||
336 |
_atexto _btxt _2rdacontent |
||
337 |
_ano mediado _bn _2damedia |
||
338 |
_avolumen _bnc _2rdacarrier |
||
505 | _a1. La organización restaurantera en desarrollo. 2. Estructura del plan de negocios. 3. Planeación financiera. | ||
520 | _aLa Industria restaurantera, como la mayoría de las empresas en el mundo, ha sufrido los embates de la globalización económica, tratando de sobrevivir en mercados de gran inestabilidad, donde la oferta es cada vez más alta y la demanda decrece; lo cual se aúna a menores márgenes de utilidad y mayores impuestos. Por otra parte, el efecto de dicho fenómeno ha trastocado la cultura culinaria de muchas familias que hoy día prefieren acudir a un establecimiento de ´comida rápida´ (fast food) que a un buen restaurante tradicional. De ahí la urgente necesidad que tiene el negocio de la alimentación de reestructurarse para ser más competitivo y recuperar el mercado perdido mediante la adopción del concepto de productividad de las empresas de clase mundial: la filosofía de la administración de la calidad total, la cual le permitirá competir con éxito en este nuevo escenario comercial. | ||
526 | _aVa/vj | ||
650 | _aTURISMO PLANEACIÓN FINANCIERA DE RESTAURANTERA RESTAURANTE x-CAFETERÍAS | ||
856 |
_uhttps://pictures.abebooks.com/isbn/9786071717689-es.jpg _yPortada |
||
942 |
_2ddc _cLIB _n0 |
||
999 |
_c8280 _d8280 |