000 02005nam0a22002530i04500
001 UTC-37549
005 20240326112536.0
008 240325s2010####mx#####gr#####00####spa#d
020 _a9786071704535
082 _a304.2 C823ps
100 _aCorral Verdugo, Víctor
245 _aPsicología de la sustentabilidad :
_bun análisis de lo que nos hace pro ecológicos y pro sociales
_cVíctor Corral Verdugo
250 _a1
264 _aMéxico :
_bTrillas
_c2010
300 _a292 páginas ;
_c23 cm.
336 _atexto
_btxt
_2rdacontent
337 _ano mediado
_bn
_2damedia
338 _avolumen
_bnc
_2rdacarrier
505 _a1. Sustentabilidad y psicología. 2. Conductas sustentables. 3. Predisposiciones psicológicas a la sustentabilidad. 4. Factores situacionales. 5. Beneficios psicológicos de la sustentabilidad.
520 _aEl presente libro aborda las dimensiones psicológicas de la sustentabilidad. La conducta humana es causa fundamental de la actual crisis ecológica y social que afecta al mundo, por lo que se requiere el conocimiento de los factores cognitivos, emocionales y comportamentales que afecten a la conducta sustentable. La CS se define como el conjunto de acciones encaminadas a proteger los recursos físicos y culturales del planeta y un objetivo de este libro es analizar los factores psicológicos que promueven dicha conducta. El texto también trata acerca de los determinantes situacionales de las acciones sustentables, incluyendo los contextos físicos, el diseño de ambientes y los factores normativos que promueven o inhiben la conducta pro ambiental. Más aun la sustentabilidad el estilo de vida que satisface las necesidades humanas presentes y futuras sin comprometer los recursos naturales, se manifiestan en la forma de beneficios ecológicos, sociales y económicos, pero también como bienestar subjetivo de los individuos.
526 _aVa/vj
650 _aPSICOLOGÍA SOCIAL CONDUCTA DE LA VIDA CONDUCTA SUSTENTABLE
942 _2ddc
_cLIB
_n0
999 _c8425
_d8425