000 | 03090nam0a22003370i04500 | ||
---|---|---|---|
001 | UTC-4599 | ||
005 | 20240326112402.0 | ||
008 | 240325s2010####ec#####grm####00####spa#d | ||
082 |
_aTESIS _b340 M3869co |
||
100 | _aMartínez Guerra, Darwin Bladimir | ||
245 |
_aLa Corte Penal Internacional. Efectividad y limitaciones normativas _cDarwin Bladimir Martínez Guerra |
||
264 | _aEcuador : | ||
264 |
_aLatacunga : _bUniversidad Técnica de Cotopaxi ; _c2010 |
||
300 |
_a74 páginas ; _c30 cm |
||
336 |
_atexto _btxt _2rdacontent |
||
337 |
_ano mediado _bn _2damedia |
||
338 |
_avolumen _bnc _2rdacarrier |
||
500 | _aIncluye CD-Rom y anexos | ||
502 | _aTesis (Abogado de los Juzgados y Tribunales de la República del Ecuador); Fonseca, Fernando; Dir. | ||
503 | _aCuba: Granma | ||
505 | _a1. Antecedentes de la Corte Penal Internacional. 2. La Corte Penal Internacional. 3. Limitaciones, perspectivas y efectividad práctica. | ||
506 | _aLAS TESIS DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA | ||
520 | _aLas graves violaciones a los Derechos Humanos y los crímenes de guerracometidos durante la Segunda Guerra Mundial demostraron la necesidad deimplementar mecanismos para juzgar a los responsables de esas atrocidades.El empeño, heredado de los Tribunales Penales Internacionales de Nüremberg,de crear un organismo de justicia internacional permanente, ha tomado cuerpo,casi sesenta años después con la Corte Penal Internacional, siendo el empeñomaterializado en busca de una justicia universal, sin embargo, presentaprofundas contradicciones y lamentablemente, este organismo ve sesgado enmuchos sentidos su desempeño por terribles limitaciones que tienden atergiversar su verdadera misión. Con el presente trabajo titulado “La CortePenal Internacional. Efectividad y limitaciones normativas” pretendemosdesarrollar como objetivo general: determinar las limitaciones normativas y laefectividad del establecimiento de la Corte Penal Internacional en el ámbito delDerecho Internacional Humanitario desde su surgimiento hasta la actualidad.Aportando como principales resultados que este mecanismo nació con undesafío que es, con mucho, superior a sus fuerzas. Limitada su acción en todoslos sentidos pues no podrá ir nunca contra aquellos Estados que han basadosu política exterior en guerras de agresión para mantener su hegemonía a nivelmundial, como Estados Unidos y reducida a un simple instrumento de coerciónsobre los Estados más pobres y subdesarrollados por lo que jamás podrácumplir con su imperativo histórico de lograr una justicia y una paz mundial.Nos auxiliamos en el Análisis Síntesis, Análisis Lógico, Histórico Jurídico yExegético como métodos que sustentaron nuestra investigación. | ||
526 | _aUnidad Académica de Ciencias Administrativas y Humanísticas ; | ||
526 | _aCarrera de Abogacía | ||
526 | _aVa/vj | ||
650 | _aABOGACÍA | ||
650 | _aJURISDICCIÓN POR EXCEPCIÓN. | ||
856 | _uhttp://repositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/343/1/T-UTC-0328.pdf | ||
942 |
_2ddc _cTES _n0 |
||
999 |
_c843 _d843 |