000 01799nam0a22002650i04500
001 UTC-38894
005 20240326112541.0
008 240325s2010####mx#####gr#####00####spa#d
020 _a9786070302541
082 _a351 C1178ad
100 _aCabrero, Enrique
245 _aAdministración pública
_cEnrique Cabrero
250 _a1
264 _aMéxico :
_bBBAPdf
_c2010
300 _a220 páginas ;
_c23 cm.
336 _atexto
_btxt
_2rdacontent
337 _ano mediado
_bn
_2damedia
338 _avolumen
_bnc
_2rdacarrier
505 _a1. Presentación. 2. Prólogo. 3. Introducción. 4. Génesis y desarrollo del concepto. 5. Bases organizacionales para el replanteamiento de la acción administrativa y su impacto en la reforma del gobierno. 6. El mito del paradigmaburocrático. 7. Posibilidadese imperativos políticos. 8. Teoría de la organización para el sector público. 9. De la administración pública a la nueva gestión pública cinco dilema.
520 _aEn la actualidad los aparatos gubernamentales cada vez más se muestran como organizaciones de naturaleza mixta, plurales, con intersecciones múltiples, con matices de la gestión privada, que ganan en avances técnicos, pero que viven en el medio de la complejidad organizacional e institucional. Más y mejores instrumentos de intervención, pero al mismo tiempo más dilemas y más amplias zonas de confusión. Es así que la administración pública es un entramado de organizaciones cuya dinámica es fundamental para la comprensión de los problemas públicos y de la interacción de la sociedad con su gobierno.
526 _aVA/pc
650 _aADMINISTRACIÓN PÚBLICA
856 _uhttps://images-na.ssl-images-amazon.com/images/I/514D1ff5l2L._SX318_BO1,204,203,200_.jpg
_yPortada
942 _2ddc
_cLIB
_n0
999 _c8787
_d8787