000 03741nam0a22003250i04500
001 UTC-39552
005 20240326112543.0
008 240325s2014####ec#####grm####00####spa#d
082 _aTESIS 370 M9381de
100 _aMoya Hidalgo, Holger Hugo
245 _aDesarrollo un programa de capacitación para mejorar el liderazgo y el tratamiento positivo de conflictos en los estudiantes del quinto año de E.G.B de la escuela Fiscal ´Dr. Nicolás Augusto Maldonado´, de la parroquia de Alaquez, cantón Latacunga, año lectivo 2012 - 2013
_cHolger Hugo Moya Hidalgo y Alex Efrain Viturco Vilca
264 _aLatacunga :
_bUniversidad Técnica de Cotopaxi; Unidad Académica de Ciencia Administrativas y Humanísticas; Carrera Ciencias de la Educación, Mención Educación Básica
_c2014
300 _a107 páginas ;
_c30cm.
_bil. ;
336 _atexto
_btxt
_2rdacontent
337 _ano mediado
_bn
_2damedia
338 _avolumen
_bnc
_2rdacarrier
500 _aIncluye CD-Rom y Anexos
502 _aTesis (Licenciado en Ciencias de la Educación, Mención Educación Básica); Arroyo, Johan; Dir.
505 _a1. Fundamentación científica. 2. Análisis e interpretación de resultados. 3. Diseño de la propuesta.
506 _aLAS TESIS DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA
520 _aLa presente investigación se realizó en la escuela Fiscal Mixta ´Dr. Nicolás Augusto Maldonado´ durante el periodo 2012-2013; en la que participaron toda la comunidad educativa, tomando en cuenta que el Programa de Capacitación ayudo a mejorar el liderazgo, en los niños/as del Quinto año de Educación Básica, la importancia de esta investigación está motivada en conocer, estudiar y crear alternativas dinámicas de trabajo entre el docente y los estudiantes durante el P.E.A, por medio de la motivación. El estudio se justificó por cuanto posee valor teórico, utilidad práctica y metodológica, relevancia social por su conveniencia y Novedad Científica. El estudio se sustenta en mejorar el liderazgo usando actividades dinámicas las cuales permitirá al niño/a tener un buen nivel de aprendizaje. Metodológicamente el trabajo investigativo se aborda desde la perspectiva de los tipos de estudio descriptivos, con la aplicación de un diseño de investigación de campo; donde la población estuvo formada por el Director de la Institución Educativa, 10 profesores y 27 niño/as en los cuales todos participaron. La técnica fue la entrevista y cuestionario empleando para los niños/as en la cual se aplicó 10 preguntas cerradas. El procesamiento de datos AUTORES: Moya Hidalgo Holger Hugo. Viturco Vilca Alex Efraín. viii permitió determinar que los niños/as tienen inconvenientes de participación en clases por la falta de un Programa de Capacitación por lo que era indispensable el Desarrollo del mismo. Esto permitió llegar a las siguientes conclusiones: los niños/as aprenden observando a otras personas o Padres como en una discusión, peleas. Los niños/as al inicio del año escolar participan muy poco debido a que los docentes utilizan materiales repetitivos como carteles, marcadores y pizarrón lo que afecta el desarrollo de la participación. Mediante la investigación realizada a la institución se conoció que no tiene un programa de capacitación para fomentar la práctica de liderazgo y el tratamiento positivo de conflictos.
526 _aVa/vj
650 _aLICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA
650 _aPSICOPEDAGÓGICO EDUCATIVA
650 _aLIDERAZGO EDUCATIVO
650 _aEJES TRASVERSALES
700 _aViturco Vilca, Alex Efrain
856 _uhttp://repositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/1938/1/T-UTC-1806.pdf
_yDocumento
942 _2ddc
_cTES
_n0
999 _c8935
_d8935