000 | 02757nam0a22003010i04500 | ||
---|---|---|---|
001 | UTC-40941 | ||
005 | 20240326112546.0 | ||
008 | 240325s2010####sp#####gr#####00####spa#d | ||
020 | _a978-84-200-1139-4 | ||
082 |
_a595.799 _bT229ab |
||
100 | _aTautz, Jürgen | ||
245 |
_aAbejas : un mundo biológicamente extraordinario _cJürgen Tautz. |
||
250 | _a1 | ||
264 |
_aEspaña, Zaragoza: _bAcribia _c2010 |
||
300 |
_a275 páginas. ; _c24cm. _bil. ; |
||
336 |
_atexto _btxt _2rdacontent |
||
337 |
_ano mediado _bn _2damedia |
||
338 |
_avolumen _bnc _2rdacarrier |
||
505 | _a1. La comunidad apícola: un mamífero con muchos cuerpo. 2. El animal doméstico más pequeño del hombre: una guía en imágenes. 3. ¿Podría prescindirse de las abejas?. 4. La inmortalidad continuada. 5. La abeja malífera: un modelo de éxito. 6. Lo que las abejas saben de las flores. 7. El sexo de las abejas y las novias vírgenes. 8. Leche de abejas nodrizas: la dieta adecuada para la colonia de abejas. 9. El órgano mayor de la colonia apícola: estructura y función del panal. 10. Sabiduría incubadora?... | ||
520 | _aLas abejas melíferas vienen fascinando al hombre de todas las épocas tanto como productoras de miel y cera, como maestras en la organización social de una comunidad altamente jerarquizada o como constructoras de panales de impresionante perfección. Y, gracias a su enorme capacidad fecundante de las plantas de cultivo, resultan para nosotros sencillamente imprescindibles. Los científicos que estudian los secretos de estos insectos, van descifrando paso a paso ´el fenómeno de las abejas melíferas´, tropezándose una y otra vez con nuevas sorpresas. El presente libro permite al lector tener noticia del estado actual de esta Ciencia y de los conocimientos, frecuentemente pioneros, alcanzados en años anteriores, en cuya tarea ha participado en lugar destacado el grupo de trabajo del Prof. Jürgen Tautz, de Würzburg. A la vez, las numerosas imágenes de la fotógrafa Helga R. Heilmann, muchas de ellas inéditas hasta el presente, proporcionan al lector nuevas imágenes visuales de estos organismos que han evolucionado con tanto éxito. ´La población apícola se asemeja a un pozo mágico: cuanto más se extrae del mismo, con más abundancia fluye´. Esto lo ha dicho certeramente Karl von Frisch, el viejo maestro de la investigación apícola. ¡Déjense Vds. llevar al interior de este pozo mágico! que es este libro. | ||
526 | _aMedicina Veterinaria | ||
650 | _aAPICULTURA. | ||
650 | _aCUNICULTURA. | ||
650 | _aABEJAS. | ||
710 | _aHeilmann, Helga R | ||
856 |
_uhttps://www.editorialacribia.com/media/acribia/images/thumbs/edition-47396-236x338.jpg _yPortada |
||
942 |
_2ddc _cLIB _n0 |
||
999 |
_c9167 _d9167 |