000 02920nam0a22002770i04500
001 UTC-43135
005 20240326112550.0
008 240325s2012####ec#####grm####00####spa#d
082 _aTESIS 333.7 J614pr
100 _aJiménez Bautista, Angelica María.
245 _aPropuesta para el manejo de lixiviados generados en el relleno sanitario del cantón Salcedo, provincia de Cotopaxi.
264 _aLatacunga :
_bUniversidad Técnica de Cotopaxi; Carrera de Ciencias Agropecuarias, Ambientales y Veterinarias; Ingeniería Medio Ambiente.
_c2012
300 _a105p. ;
_c30cm.
_bil. ;
336 _atexto
_btxt
_2rdacontent
337 _ano mediado
_bn
_2damedia
338 _avolumen
_bnc
_2rdacarrier
500 _aIncluye CD-Rom -Anexos.
502 _aTésis (Ingeniero Medio Ambiente); Herrera, Adán; Dir
505 _a1. Marco teórico 2. Marco metodológico. 3. Propuesta para el manejo de los lixiviados generados en el relleno sanitario de Jachaguango del Cantón Salcedo provincia de Cotopaxi. 4. Conclusiones recomendanciones.
506 _aLA TESIS DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA.
520 _aLa disposición final de los residuos sólidos urbanos ha evolucionado desde vertederos a cielo abierto, hasta rellenos sanitarios altamente tecnificados donde se controlan las emisiones líquidas y gaseosas potencialmente peligrosas para el medio ambiente. Tanto en los vertederos a cielo abierto como en los primeros rellenos sanitarios no se controlaban las emisiones líquidas (llamadas lixiviados) y éstos escurrían a fuentes superficiales de agua o bien se infiltraban a las capas inferiores del terreno y en muchos casos contaminaban los acuíferos subyacentes a ellos. Existen en la bibliografía numerosos reportes de impactos a acuíferos ocasionados por rellenos sanitarios. La generación de lixiviados en los rellenos sanitarios depende de muchos factores, entre los que se encuentran el grado de compactación de los desechos, el grado de humedad inicial de la basura, el tipo de material de cubierta de las celdas, la precipitación pluvial, humedad atmosférica, temperatura, evaporación, evapotranspiración, escurrimiento, infiltración y la capacidad de campo del relleno. La composición de los lixiviados depende del tipo de desecho confinado, del nivel de degradación de los residuos y del volumen producido. En el proceso que se desarrolla en el relleno sanitario, no pueden separarse los líquidos provenientes de procesos de reacción bioquímica de los de lixiviación. Todo cambio en la estructura y composición del relleno tiene efecto sobre las corrientes y la acumulación, de tal modo que el agua y los procesos en el relleno son magnitudes que se influyen recíprocamente.
526 _aVA/se
650 _aMANEJO DE LIXIVIADOS.
856 _uhttp://repositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/582/1/T-UTC-0488.pdf
_yDocumento
942 _2ddc
_cTES
_n0
999 _c9599
_d9599