000 03308nam0a22002770i04500
001 UTC-43389
005 20240326112551.0
008 240325s2013####ec#####grm####00####spa#d
082 _aTESIS 333.7 B224id
100 _aBarahona Jami, Luis Oswaldo
245 _aIdentificación de los focos de contaminación para la determinación de los principales contaminantes en el río Pumacunchi, en el tramo que pertenece a las coordenadas, desde 17, 756997 E y 9913926 N cota 3089 msnm, Hasta 17,762590 E y 9906512 N cota 2882 msnm, cantón Latacunga, provincia de Cotopaxi.
_cLuis Oswaldo Barahona Jami.
264 _aLatacunga :
_bUniversidad Técnica de Cotopaxi; Carrera de Ciencias Agropecuarias, Ambientales y Veterinarias; Ingeniería Medio Ambiente.
_c2013
300 _a92p. ;
_c30cm.
_bil. ;
336 _atexto
_btxt
_2rdacontent
337 _ano mediado
_bn
_2damedia
338 _avolumen
_bnc
_2rdacarrier
500 _aIncluye CD-Rom -Anexos.
502 _aTésis (Ingeniero Medio Ambiente);Ortíz, Vladimir; Dir
505 _a1. Fundamentación teórica. 2. Materiales y métodos. 3. Análisis e interpretación de resultados. 4. Conclusiones recomendaciones.
506 _aLA TESIS DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA.
520 _aEl crecimiento demográfico hace que surjan necesidades que no son atendidas debidamente, esto causa que la actividad humana sea el principal contaminante del agua. El presente trabajo se desarrolló con el objetivo de identificar focos de contaminación y determinar en qué niveles se encuentran sustancias extrañas en el río Pumacunchi, ya que es uno de los principales afluentes del río Cutuchi. Después de diferentes observaciones se identificó algunos factores que alteran la composición original del agua, los principales son: los botaderos de basura en el río y sus orillas, siendo el que genera mayor impacto ambiental el botadero en el sector denominado puente de Saquisilí, así también las diferentes descargas de aguas servidas, de las parroquias de Toacazo y Guaytacama, directamente al río sin un previo tratamiento. Se recolecto cuatro muestras de diferentes puntos, tres muestras del agua del río y una muestra de la descarga de aguas servidas de la parroquia Guaytacama, para el análisis físico, químico y bacteriológico. De acuerdo a los resultados de los análisis obtenidos y en comparación con los criterios de calidad del agua para diferentes actividades según el TULAS. Se determinó que sobrepasan los niveles permisibles para agua de uso agrícola en los parámetros: aceites y grasas en 2766%, coliformes totales en 242% y boro en 315%. Para agua de uso pecuario: coliformes fecales en 242%. Para una descarga a un cuerpo de agua dulce: aceites y grasas en 3733%. Comprobando de esta manera que el agua del río Pumacunchi se encuentra contaminada por estas sustancias, en niveles considerablemente altas. También que el principal contaminante es el hombre, así mismo se verificó que existe contaminación natural por la presencia elevada del boro, ya que sus fuentes atraviesan formaciones de tipo volcánico.
526 _aVA/se
650 _aIDENTIFICACIÓN DE FOCOS DE CONTAMINACIÓN
856 _uhttp://file:///C:/Users/PC_07/Downloads/T-UTC-00275.pdf
_yDocumento
942 _2ddc
_cTES
_n0
999 _c9659
_d9659