000 | 02036nam0a22002650i04500 | ||
---|---|---|---|
001 | UTC-43998 | ||
005 | 20240326112553.0 | ||
008 | 240325s2008####ck#####gr#####00####spa#d | ||
020 | _a9789580611080 | ||
082 | _a330 A997cl | ||
100 | _aAzua, Jon | ||
245 |
_aClusterizar y glokalizar la economía _cJon Azua |
||
250 | _a1 | ||
264 |
_aColombia : _bLa Oveja Negra _c2008 |
||
300 |
_a254 páginas ; _c23 cm. |
||
336 |
_atexto _btxt _2rdacontent |
||
337 |
_ano mediado _bn _2damedia |
||
338 |
_avolumen _bnc _2rdacarrier |
||
505 | _a1. Alianzas Cooperativas para la nueva economía un escenario inteligente. 2. Competitividad un modelo completo claves para entenderla y generarla la complejidad sistémica o un marco facilitador. 3. La cluterización de la actividad económica la magia del proceso. 4. Un modelo País el caso del País Vasco la clusterización exitosa de su econommía. 5. Consideraciones finales activar la magia del proceso lecciones prendidas. | ||
520 | _aLa importancia de los clusters en competitividad y desarrollo económico se ha consolidado tanto en el mundo de la investigación, como en su aplicación práctica. Los clusters son concentraciones geográficas de empresas, proveedores de servicios, contratistas y suministradores e instituciones asociativas en un campo particular, unidos por externalidades y complementariedades de diversos tipos. Los clusters posibilitan alcanzar de mayores niveles de productividad, favorecen la innovación y propician el desarrollo de nuevos negocios. Los clusters están presentes en todo tipo de economía, en especial en países avanzados, pero su profundidad y aliento varía de forma notoria a lo largo de diferentes localizadores. De esta forma, se observa que una fuerte clusterización se asocia con mayores niveles de rendimiento. | ||
526 | _aVA/ag | ||
650 | _aECONOMíA | ||
856 |
_uhttps://www.librosyeditores.com/tiendalemoine/2430/clusterizar-y-glokalizar-la-economia-la-magia-del-proceso.jpg _yPortada |
||
942 |
_2ddc _cLIB _n0 |
||
999 |
_c9803 _d9803 |