000 02739nam0a22002770i04500
001 UTC-44074
005 20240326112553.0
008 240325s2014####ec#####grm####00####spa#d
082 _aTESIS 333.7 C138ca
100 _aCaizaluisa Caiza, María Esperanza.
245 _aCaracterización de los desechos sólidos generados en las parroquias (El Chaupi, Aloasi, Tambillo) del cantón Mejía, para la elaboración de un plan de manejo período 2014.
_cMaría Esperanza Caizaluisa Caiza.
264 _aLatacunga :
_bUniversidad Técnica de Cotopaxi; Carrera de Ciencias Agropecuarias, Ambientales y Veterinarias; Ingeniería Medio Ambiente.
_c2014
300 _a107p. ;
_c30cm.
_bil. ;
336 _atexto
_btxt
_2rdacontent
337 _ano mediado
_bn
_2damedia
338 _avolumen
_bnc
_2rdacarrier
500 _aIncluye CD-Rom -Anexos.
502 _aTésis (Ingeniero Agrónomo); Pérez, Ruth; Dir
505 _a1. Marco teórico. 2. Proceso metodológico. 3. Propuesta de manejo para desechos sólidos generados en las parroquias. Aloag, Aloasí, El Chaupi y Tambillo ubicadas en el cantón Mejía. 4. Conclusiones recomendaciones. 5. Bibliografía. 6. Anexos.
506 _aLA TESIS DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA.
520 _aLos desechos sólidos son sustancias u objetos generados a diario, los cuales ocasionan contaminación al ambiente, poniendo en riesgo la salud humana y de los ecosistemas. El presente trabajo de investigación cuyo tema es ´Caracterización de los desechos sólidos generados en las Parroquias (El Chaupi, Aloasí, Alóag, Tambillo) del Cantón Mejía, para la elaboración de un Plan de Manejo. Por el deficiente manejo de desechos sólidos generados. El objetivo fundamental fue caracterizar los desechos sólidos generados, separarlos y cuantificarlos, obteniendo los siguientes resultados: La parroquia El Chaupi genera un promedio de 2481 kilos por día; la parroquia de Aloasí genera un promedio de 3760 kilos por día; la parroquia de Alóag genera un promedio de 5776 kilos por día y la parroquia de Tambillo genera un promedio de 4920 kilos obteniendo un total de 16937 kilos por día, equivalente a 0,59 kilos por habitante. De acuerdo a los resultados obtenidos se elaboró un plan de manejo adecuado para la gestión de desechos sólidos en el que se contemplan cinco programas: Programa de Reforzamiento Institucional, Programa de Capacitación y Educación Ambiental, Programa de Recolección, Transporte, Tratamiento y Disposición Final y Programa de Monitoreo, Control y Seguimiento.
526 _aVA/se
650 _aDESECHOS SÓLIDOS.
856 _uhttp://repositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/2718/1/T-UTC-00255.pdf
_yDocumento
942 _2ddc
_cTES
_n0
999 _c9817
_d9817