000 | 02903nam0a22002770i04500 | ||
---|---|---|---|
001 | UTC-44359 | ||
005 | 20240326112554.0 | ||
008 | 240325s2014####ec#####grm####00####spa#d | ||
082 | _aTESIS 333.7 C39724de | ||
100 | _aCenteno Valencia, César Santiago. | ||
245 | _aDeterminación de la presencia de fertilizantes en el nivel freático en la Floricola Milrose ubicada en la Comunidad San Agustín de Calle, cantón | ||
264 |
_aLatacunga : _bUniversidad Técnica de Cotopaxi; Carrera de Ciencias Agropecuarias, Ambientales y Veterinarias; Ingeniería Medio Ambiente. _c2014 |
||
300 |
_a105p. ; _c30cm. _bil. ; |
||
336 |
_atexto _btxt _2rdacontent |
||
337 |
_ano mediado _bn _2damedia |
||
338 |
_avolumen _bnc _2rdacarrier |
||
500 | _aIncluye CD-Rom -Anexos. | ||
502 | _aTésis (Ingeniero Medio Ambiente); Endara, Ivonne; Dir | ||
505 | _a1. Fundamentación teórica. 2. Diseño metodológico. 3. Análisis e interpretación de resultados y manual de buenas practicas agricolas. 4. Conclusiones recomendaciones. 5. Bibliografía y referencias bibliograficas. 6. Bibliografía. 7. Lincografía. 8. Publicaciones y revistas. 9. Anexos. | ||
506 | _aLA TESIS DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA. | ||
520 | _aLa presente investigación consistió en la determinación de la presencia de fertilizantes en el Nivel freático en la florícola Milrose ubicada en la Comunidad San Agustín de Callo, Cantón Latacunga, Provincia de Cotopaxi, mediante un monitoreo físico, visual ( trabajo de campo) y el análisis de aguas en laboratorios acreditados de tres puntos estratégicos muestreados en el cultivo de rosas en tres bloques ubicados dentro del área de estudio, los resultados del laboratorio se compararon con los parámetros que exige la normativa nacional vigente TULSMA, Libro VI, Anexo 1, Tabla 7. Sobre los Parámetros de los niveles guía de la calidad del agua para riego, del análisis e interpretación de los datos obtenidos se determinó que los bicarbonatos como parámetro requerido por la normativa no cumplen es decir sobrepasan los límites permisibles, esto debido al uso de productos de desinfección y limpieza como dióxido de cloro e hipoclorito de calcio así como la presencia natural de sales en el suelo. Se concluye que el agua no es apta para uso en riego ya que a sus características físicas químicas y biológicas han sido alteradas y como consecuencia altera la calidad ambiental del ecosistema acuático. Se ha elaborado una Guía de Buenas Prácticas Agrícolas para mitigar, corregir y prevenir el impacto de esta contaminación en el Área de Influencia Directa e Indirecta, la información presentada puede ser utilizada para futuras investigaciones. | ||
526 | _aVA/se | ||
650 | _aFERTILIZANTES. | ||
856 |
_uhttp://repositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/2720/1/T-UTC-00257.pdf _yDocumento |
||
942 |
_2ddc _cTES _n0 |
||
999 |
_c9887 _d9887 |