Diseño y aplicación de una guía de juegos dirigidos para fortalecer el desarrollo socio afectivo en los niños y niñas del primer año de educación básica paralelo ´A´ de la escuela 9 de Octubre del Cantón Pujilí, Parroquía la Matríz, Provincia de Cotopaxi en el año lectivo 2013 - 2014.
Anchatipán Espín, Jenny Elizabeth
Diseño y aplicación de una guía de juegos dirigidos para fortalecer el desarrollo socio afectivo en los niños y niñas del primer año de educación básica paralelo ´A´ de la escuela 9 de Octubre del Cantón Pujilí, Parroquía la Matríz, Provincia de Cotopaxi en el año lectivo 2013 - 2014. Jenny Elizabeth, Anchatipán Espín y Elsa Ximena, Gavilanes Pilatasig. - 63 Pàginas. ; il. ; 30 cm.
Incluye CD-Rom y Anexos
Tesis (Licenciatura en Educación Parvularia); Defaz, Yolanda; Dir.
1. Fundamentación teórica. 2. Caracterización del objeto de estudio o sitio de investigación. 3. Desarrollo de la propuesta.
LAS TESIS DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA
En la etapa de la niñez se evidencian conflictos al iniciar el ciclo preescolar, yaque el cambio del entorno familiar al educativo provoca dificultad en adaptarse aeste nuevo medio, por lo que es importante el cuidado, la atención brindada porsus padres, docentes y familiares; pues un niño necesita de estos elementos paraalcanzar su desarrollo integral siendo el eje fundamental para el buen desempeñodel infante, sabiendo que el entorno del pequeño es esencial para transmitir lasprimeras enseñanzas. En la infancia del niño hay que potenciar todas sushabilidades, este es el preciso momento donde la plasticidad de su cerebro escomo una esponja que absorbe todos los conocimientos, para así establecer unasistemática revisión de todas sus áreas educativas como son: la psicomotriz, laintelectual, el lenguaje y por supuesto la socio afectiva; en donde el adulto ya seaen su papel de padre o profesor actúa como mediador. Es justo destacar que eljuego es una estrategia que deja grandes sapiencias y por lo tanto experiencias queserán útiles para la evolución del pequeño además que favorece en absoluto a laintegración y a la mejor socialización entre compañeros, ya que al iniciar un añoescolar los infantes son tímidos, agresivos y les cuesta mucho practicar valorescomo el respeto, la solidaridad y compañerismo entre otras características propiasde esta edad, las cuales permiten avanzar en el desarrollo armónico e integral delos chiquillos. Esta investigación se centró en el estudio del área socio - afectivaen los niños de 5/6 años de edad, y gracias a la aplicación de los juegos dirigidosse logró disminuir los problemas que se evidencian en esta etapa. El amor, laconfianza, la seguridad y la socialización son elementos primordiales paraefectuar el objetivo de alcanzar el desarrollo integral del párvulo y a futuro senotará en el niño cambios que favorecerán una socialización positiva, abierta, concapacidad de comunicar y expresar sus necesidades e ideas, por lo tanto pudodesarrollar la capacidad de liderar, y conseguir enfrentar los problemas y ser unapersona de éxito.
LICENCIATURA EN PARVULARIA
GUÍA JUEGOS DIRIGIDOS
DESARROLLO SOCIO AFECTIVO
TESIS 372.21 A539di
Diseño y aplicación de una guía de juegos dirigidos para fortalecer el desarrollo socio afectivo en los niños y niñas del primer año de educación básica paralelo ´A´ de la escuela 9 de Octubre del Cantón Pujilí, Parroquía la Matríz, Provincia de Cotopaxi en el año lectivo 2013 - 2014. Jenny Elizabeth, Anchatipán Espín y Elsa Ximena, Gavilanes Pilatasig. - 63 Pàginas. ; il. ; 30 cm.
Incluye CD-Rom y Anexos
Tesis (Licenciatura en Educación Parvularia); Defaz, Yolanda; Dir.
1. Fundamentación teórica. 2. Caracterización del objeto de estudio o sitio de investigación. 3. Desarrollo de la propuesta.
LAS TESIS DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA
En la etapa de la niñez se evidencian conflictos al iniciar el ciclo preescolar, yaque el cambio del entorno familiar al educativo provoca dificultad en adaptarse aeste nuevo medio, por lo que es importante el cuidado, la atención brindada porsus padres, docentes y familiares; pues un niño necesita de estos elementos paraalcanzar su desarrollo integral siendo el eje fundamental para el buen desempeñodel infante, sabiendo que el entorno del pequeño es esencial para transmitir lasprimeras enseñanzas. En la infancia del niño hay que potenciar todas sushabilidades, este es el preciso momento donde la plasticidad de su cerebro escomo una esponja que absorbe todos los conocimientos, para así establecer unasistemática revisión de todas sus áreas educativas como son: la psicomotriz, laintelectual, el lenguaje y por supuesto la socio afectiva; en donde el adulto ya seaen su papel de padre o profesor actúa como mediador. Es justo destacar que eljuego es una estrategia que deja grandes sapiencias y por lo tanto experiencias queserán útiles para la evolución del pequeño además que favorece en absoluto a laintegración y a la mejor socialización entre compañeros, ya que al iniciar un añoescolar los infantes son tímidos, agresivos y les cuesta mucho practicar valorescomo el respeto, la solidaridad y compañerismo entre otras características propiasde esta edad, las cuales permiten avanzar en el desarrollo armónico e integral delos chiquillos. Esta investigación se centró en el estudio del área socio - afectivaen los niños de 5/6 años de edad, y gracias a la aplicación de los juegos dirigidosse logró disminuir los problemas que se evidencian en esta etapa. El amor, laconfianza, la seguridad y la socialización son elementos primordiales paraefectuar el objetivo de alcanzar el desarrollo integral del párvulo y a futuro senotará en el niño cambios que favorecerán una socialización positiva, abierta, concapacidad de comunicar y expresar sus necesidades e ideas, por lo tanto pudodesarrollar la capacidad de liderar, y conseguir enfrentar los problemas y ser unapersona de éxito.
LICENCIATURA EN PARVULARIA
GUÍA JUEGOS DIRIGIDOS
DESARROLLO SOCIO AFECTIVO
TESIS 372.21 A539di