Capacidad de recuperación empresarial

Bishop, Toby

Capacidad de recuperación empresarial Toby, Bishop FRank - 1 - 182 páginas ; il. ; 24 cm.

LIBRO DONADO

Bbliografía: 183-186

1. ¿Podemos eliminar el fraude y la corrupción? 2. El creciente riesgo de fraude y corrupción. 3. Los costos de fraude y la corrupción. 4. Construyendo una empresa con capacidad de recuperación. 5. Valoración del riesgo de fraude y corrupción. 6. Controles anti-fraude a nivel de compañía: el rol del ambiente de control y de las estretegias de nivel alto. 7. Controles preventivos: estrategias y tácticas particulares para evitar el fraude y la corrupción. 8. Controles detectivos y monitoreo de las transacciones. 9. Preparación para las investigaciones y la remediación del fraude y la corrupción. 10. Los roles de los jugadores.

La lucha contra el fraude y la corrupción es tarea de todos. Porque afecta a todos los que participan en la cadena de valor del negocio: no solamente la empresa como tal, sino también sus proveedores, clientes, socios de negocio y público en general. Si bien la responsabilidad principal recae en la junta de directores y en el comité de auditoría, esto es, en quienes establecen el tono desde lo alto, es tarea de todos en la organización. Capacidad de recuperación empresarial. Administración del creciente riesgo de fraude y corrupción aborda de manera práctica cómo las empresas, y particularmente las organizadas bajo sistemas corporativos, tienen que enfrentar los riesgos de fraude y corrupción que cada vez amenazan con más fuerza el entorno actual de los negocios en todo el mundo.Muestra como la globalización y, sobre todo, los avances en las tecnologías y las comunicaciones, están haciendo que cada vez surjan riesgos más complicados a unas velocidades cada vez más aceleradas. En consecuencia, las empresas se vuelven más vulnerables y tienen una exposición mucho mayor que como antes en la historia de los negocios.



978-958-648-655-2


DELITOS ECONÓMICOS.
CORRUPCIÓN ADMINISTRATIVA.
LIDERAZGO EMPRESARIAL

364.168 / B6221ca

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec