El Camino hacia la dolarización en Ecuador.
Gastambide, Axel.
El Camino hacia la dolarización en Ecuador. Axel, Gastambide. - 1 - Páaginas: 374 ; il. ; 23 cm
LIBRO DONADO
Bibliografía: 355-374
1. Definición y factores institucionales de la dolarización parcial. 2. Los determinantes de la dolarización parcial. 3. De la Dolarización parcial hacia la dolarización integral. 4. La dolarización integral.
En América Latina, el uso del dólar estadounidense, junto con una moneda nacional, es un fenómeno antiguo y comúnmente extendido. En general, este proceso -denominado dolarización parcial- resulta de un contexto monetario deteriorado, caracterizado por una alta inflación.Históricamente, en Ecuador, el fenómeno de la dolarización parcial se presenta menos notable y más reciente que en otros países de la región; sin embargo este país fue el primero (año 2000) que en Sudamérica abandonara su moneda nacional (el Sucre), por el uso exclusivo del dólar estadounidense (adopción de la dolarización integral).¿Por qué y cómo Ecuador llegó a tomar esta drástica medida? Este libro trata de responder estas preguntas al mostrar que:- la dolarización parcial en Ecuador es un proceso antiguo -anterior a la liberalización financiera de 1992-1993- en particular a través del fenómeno del colchón-bank y de los depósitos off-shore;- la dolarización parcial dificultó el manejo de la política económica lo que profundizó la crisis histórica del final de los años 1990;- la adopción de la dolarización integral fue el resultado de factores económicos, pero también (y tal vez principalmente) de factores políticos y sociales.
978-9978-67-260-0
DOLARIZACIÓN
POLÍTICA MONETARIA
ECONOMÍA
332.46 / G255el
El Camino hacia la dolarización en Ecuador. Axel, Gastambide. - 1 - Páaginas: 374 ; il. ; 23 cm
LIBRO DONADO
Bibliografía: 355-374
1. Definición y factores institucionales de la dolarización parcial. 2. Los determinantes de la dolarización parcial. 3. De la Dolarización parcial hacia la dolarización integral. 4. La dolarización integral.
En América Latina, el uso del dólar estadounidense, junto con una moneda nacional, es un fenómeno antiguo y comúnmente extendido. En general, este proceso -denominado dolarización parcial- resulta de un contexto monetario deteriorado, caracterizado por una alta inflación.Históricamente, en Ecuador, el fenómeno de la dolarización parcial se presenta menos notable y más reciente que en otros países de la región; sin embargo este país fue el primero (año 2000) que en Sudamérica abandonara su moneda nacional (el Sucre), por el uso exclusivo del dólar estadounidense (adopción de la dolarización integral).¿Por qué y cómo Ecuador llegó a tomar esta drástica medida? Este libro trata de responder estas preguntas al mostrar que:- la dolarización parcial en Ecuador es un proceso antiguo -anterior a la liberalización financiera de 1992-1993- en particular a través del fenómeno del colchón-bank y de los depósitos off-shore;- la dolarización parcial dificultó el manejo de la política económica lo que profundizó la crisis histórica del final de los años 1990;- la adopción de la dolarización integral fue el resultado de factores económicos, pero también (y tal vez principalmente) de factores políticos y sociales.
978-9978-67-260-0
DOLARIZACIÓN
POLÍTICA MONETARIA
ECONOMÍA
332.46 / G255el