Producción de un documental cultural, para la visibilización y difusión de los artesanos que confeccionan la ropa para los disfrazados de las fiestas del Niño de Isinche del cantón Pujilí

Mueces Fauta, Willams Rodrigo; Autor

Producción de un documental cultural, para la visibilización y difusión de los artesanos que confeccionan la ropa para los disfrazados de las fiestas del Niño de Isinche del cantón Pujilí Willams Rodrigo, Mueces Fauta y Luis Enríque, Hidalgo Ganchala - 63 páginas ; il. ; 30 cm

Incluye CD-Rom, anexos

Proyecto (Ingeniería en Diseño Gráfico); Realpe, Jeannette; Dir.

1. Información General. 2. Justificación. 3. Problema de Investigación. 4. Actividades 5. Fundamentación Teórica. 6. Objetivos.

LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA.

El presente proyecto de investigación tiene como objetivo documentar y dar a conocer eltrabajo que elaboran los diferentes artesanos que confeccionan los trajes típicos para lospersonajes que intervienen en las procesiones y festividades del Niño de Isinche, se sustentaen la creación de un documental audiovisual cultural para la visibilización del trabajolaborioso que realizan para la obtención de los trajes, que posteriormente se los utiliza en lasfestividades que se efectúa en el mes de Diciembre y a principios de cada año. Con lasinvestigación realizada, se detectó que la mayoría de las personas que visitan el santuario delNiño de Isinche no conocen el trabajo que realizan los artesanos para lograr estasmaravillosas piezas de vestir, por medio de esto se busca la revalorización de la identidadcultural que transmiten estos trajes, siendo una parte fundamental para el desarrollo de Pujilíy el barrio de Isinche, ya que los artesanos juegan un papel muy importante en la transiciónde identidad, muchas de las personas conocen sobre las fiestas pero no se ha logrado extraerdel anonimato a quienes construyen estos trajes. La fe y devoción son parte importante paraque estas festividades salgan a la luz y se hagan realidad cada año, es por esto que lascostumbres y tradiciones se debe valorizar, para que las generaciones que vienen másadelante no hagan que esto se pierda. El proyecto de investigación desde el punto del diseñográfico se lo considera pertinente realizar, para aportar a la riqueza cultural de nuestrospueblos, buscando la trasmisión y la revalorización de la identidad cultural.El trabajo que se realizó nos dejó una experiencia inolvidable ya que palpamos el proceso deelaboración que realizan estas personas para poder tener una vida digna como ellos se lomerecen.




INGENIERÍA EN DISEÑO GRÁFICO
DIFUSIÓN DE LOS ARTESANOS
SABERES ANCESTRALES
CULTURA POPULAR
NIÑO DE ISINCHE

PROYECTO 741.6 / M945pr

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec