Evaluación de los procesos productivos mediante la identificación de los puntos críticos de control y su incidencia en la inocuidad de los productos elaborados por la empresa procesadora de alimentos la Picantina

Caisaguano Carrera, Carlos Fabián; Autor

Evaluación de los procesos productivos mediante la identificación de los puntos críticos de control y su incidencia en la inocuidad de los productos elaborados por la empresa procesadora de alimentos la Picantina Carlos Fábian, Caisaguano Carrera y Santiago Andrés, Sánchez Fassler - 37 páginas ; il. ; 30 cm

Incluye CD-Rom y Anexos

Proyecto (Ingeniero Industrial); Andrango, Raúl; Dir.

Información general. 2. Descripción del proyecto. 3. Justificacion del proyecto. 4. Beneficiarios del proyecto. 5. El problema de investigación. 6. Fundamentación científico técnico. 7. Objetivos

LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA.

El trabajo tiene como objetivo evaluar los procesos productivos de la seguridad para garantizar lamáxima seguridad de los alimentos producidos por la empresa de procesamiento de alimentos LaPicantina; el problema principal es el contacto directo que tiene la materia prima con el trabajadorpor no tener equipo de protección personal, lo que resulta en la contaminación cruzada que afectaa la actividad de procesamiento de alimentos; Otro problema es que en el proceso no hay puntosde limpieza necesarios para el trabajador, existe una inadecuada falta de limpieza en las máquinas,por lo que la planta no está en condiciones óptimas para el buen desarrollo de las actividades detrabajo que fueron identificados durante el proceso de evaluación . El proceso implementado previamente no tenía la higiene y medidas de procesamiento adecuado, es por eso que mediante elestudio de campo es reducir la contaminación de los alimentos, para lo cual llevó a cabo un análisisde los puntos críticos de control en los estándares básicos de las normas de seguridad de los alimentos que ayudan a mantener los alimentos en el control del mercado, por lo que la salud de losconsumidores estarán expuestos a las enfermedades. Para reducir estas deficiencias se efectuó todolo anterior en el proceso de producción de embutidos, que muestra que la investigación es probableque se desarrolle en la empresa, lo que beneficia no sólo a la empresa a posicionarse en el mercado,sino también ofreciendo un producto en condiciones óptimas para el consumo. Con lo cual van aganar no sólo los propietarios de la empresa, sino también el talento humano que trabaja allí y losconsumidores




INGENIERIA INDUSTRIAL
SISTEMA DE GESTIÓN ALIMENTARIA

PROYECTO 670 / C137ev

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec