Desarrollo y aplicación de una guía de juegos dirigidos para la participación activa de los niños-as en el proceso enseñanza aprendizaje en el primer año de Educación Básica de la escuela García Moreno del jardín anexo Joaquín Borja Enríquez de la parroquia Poaló período 2008-2009

Chango Pacheco, Maira Elizabeth

Desarrollo y aplicación de una guía de juegos dirigidos para la participación activa de los niños-as en el proceso enseñanza aprendizaje en el primer año de Educación Básica de la escuela García Moreno del jardín anexo Joaquín Borja Enríquez de la parroquia Poaló período 2008-2009 Maira Elizabeth Chango Pacheco y María Alexandra Ordónez Viera - 90 Páginas. ; il. ; 30 cm.

Incluye CD-Room y anexos

Tesis (Licenciatura en Educación Parvularia); Coello, Silvia; Dir.

1. Antecedentes investigativos. 2. Caracterización del jardín Joaquín Borja Enríquez. 3. Desarrollo de la propuesta.

LAS TESIS DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA

La presente investigación tiene como propósito analizar el juego dirigido, comoherramienta de enseñanza y aprendizaje en los niñas, siendo este una capacidadinnata que permite al infante descubrir, el mundo y entender las reglas o normasfacilitándole el desarrollo de la imitación vinculándolo con la capacidad derepresentar o simbolizar lo cual ocurre desde el primer año de vida, dando lugar aldesarrollo del juego social, interiorizándolo cada vez más, convirtiéndolos enpatrones de conducta que en un futuro le van a ser útil para adaptarse a la sociedad,por eso el juego, ha sido una técnica de aprendizaje habitual a través de los tiempos,comprobando que es fuente de aprendizaje y que tiene como objetivo fomentar eltrabajo en equipo.El juego proviene principalmente de sus posibilidades educativas, a través de estelos niñas revelan al educador su genuino carácter, sus defectos y virtudes, se sientenlibres, dueños de hacer todo aquello que espontáneamente desean, a la vez quedesarrollan sus cualidades, valores, facultades físicas, intelectuales, morales,resolviendo necesidades, psicológicas, creativas, de expresión, aventura, riesgo yevasión.Y por lo tanto los resultados logrados fueron muy favorables, ya que los niños/asrespondieron bien al estimulo, facilitándole un mejor desarrollo intelectual, físico yexpresión corporal, siendo ya esto un aspecto natural de ellos, demostraronespontaneidad y alegría, logramos que los pequeños/as se relacionaran de mejormanera en el aula y socializaron mas con sus compañeros/as, al igual que con losmaestras, podemos recomendar también ayudar a los pequeña a perder el miedo ymejor una integración más divertida para su vida futura y por eso es elemental estaGuía de Juegos Dirigidos por que nos ayudara a los maestros/as parvularios a teneruna sociabilización sana, que las clases sean más educativas para los pequeños/as ycalmar su curiosidad por todo lo que lo rodea.




LICENCIATURA EN PARVULARIA
GUÍA DE JUEGOS DIRIGIDOS

TESIS / 372.21 C45698de

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec