Tensiones en el desarrollo cognitivo en los niños y niñas de 5 a 6 años del primer año de educación básica, del sector rural Cantón Latacunga parroquia Guaytacama

Cárdenas Chiguano, Jennifer Alexandra

Tensiones en el desarrollo cognitivo en los niños y niñas de 5 a 6 años del primer año de educación básica, del sector rural Cantón Latacunga parroquia Guaytacama Jennifer Alexandra, Cárdenas Chiguano y Yomaira Gabriela, Toapanta Vallejo - 61 páginas ; il. ; 30 cm

Incluye CD-Rom y Anexos

Proyecto (Licenciatura en Parvularia); Defáz, Yolanda Dir.

1. Información General. 2. Justificación. 3. Problema de Investigación. 4. Actividades 5. Fundamentación Teórica. 6. Objetivos.

LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA.

El presente proyecto de investigación tiene como finalidad realizar el estudio de los problemas educativos y diagnosticar, recopilar, identificar y analizar las tensiones en el desarrollo cognitivo en los niños y niñas de 5 a 6 años del primer año de educación básica, del sector rural del cantón Latacunga parroquia Guaytacama, es esencial determinar las necesidades de los niños del grupo, para planificar las experiencias de aprendizaje, organizar los ambientes de trabajo con la finalidad de atender las necesidades generales dentro del proceso de enseñanza - aprendizaje; es por ello que son parte importante los padres de familia y miembros de la comunidad educativa , para de esta manera enriquecer el conocimiento del infante y se pueda estar alerta del estado emocional y de las características personales del mismo, establecer normas de convivencia dentro y fuera del entorno educativo, garantizar que el niño/a se sienta seguro incrementando su confianza y su autoestima. El enfoque de esta investigación es cuali- cuantitativa. Es cualitativa porque es normativa, explicita y realista; y cuantitativa, porque se realizó datos estadísticos, lo cual permite deducir los datos obtenidos y conocer el nivel de tensión en el aprendizaje de los niño/as de la institución, las tensiones observadas en el aula de primer año de educación básica a través de la lista de cotejo; son niños que no participan activamente en las tareas escolares para lo cual la docente debe capacitarse en estrategias de aprendizaje, es por ello que el proyecto enmarca en el mejoramiento de las tensiones de los niños y niñas para descubrir sus potencialidades personales, para reforzar su autoestima y detectar posibles limitaciones que afecta al aprendizaje y desarrollo integral del infante para que sea capaz de independizarse en sus actividades diarias de manera eficaz. Los resultados obtenidos mediante la investigación fueron muy favorables ya que la docente se capacitó en estrategias metodológicas para obtener una mejor enseñanza aprendizaje en los niños y niñas.




LICENCIATURA EN PARVULARIA
UNA EDUCACIÓN DE CALIDAD Y CALIDEZ
AMBIENTES DE TRABAJO
MATERIAL DIDÁCTICO

PROYECTO 372.21 / C2666te

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec