Estudio de hàbitos de consumo radial de la audencia juvenil comprendida en edades de 15-19 años en el cantòn Salcedo
Chiliquinga Mora, Karla Jesseña
Estudio de hàbitos de consumo radial de la audencia juvenil comprendida en edades de 15-19 años en el cantòn Salcedo Karla Jesseña Chiliquinga Mora - 58 páginas ; 30 cm
Incluye CD-Rom y Anexos
Proyecto (Licenciatura en Comunicación Social); Mullo, Alex Dir.
1. Información General. 2. Descripción del Proyecto. 3. Justificación. 4. Beneficiarios del proyecto. 5. Problema de Investigación. 6. Objetivos. 7. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 8. Fundamentación científico técnica. 9. Validaciòn de las preguntas científicas o hipótesis. 10. Metodologìas y diseño experimental. 11. Anàlisis y discusión de resultados. 12. Impactos. 13. Presupuesto. 14. Conclusiones y recomendaciones.
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA.
La radio local, ofrece un sin número de contenidos radiofónicos tendientes a satisfacer las necesidades informativas, educativas y de entretenimiento de diversos públicos objetivos. La emisión de contenido radial está sujeto a gustos y preferencias de la audiencia. La presencia de las redes sociales permite llegar con la información fácilmente, lo que deja de lado, la atención del público dentro de la cobertura tradicional. En la presente investigación, se utiliza la metodología cualitativa y cuantitativa que pretende analizar los hábitos de consumo radial de la audiencia juvenil comprendida en edades de 15-19 años del cantón Salcedo, reflexionando, si dicha audiencia escoge a la radio como su medio predilecto frente a otros medios. Asimismo, se evalúa las parillas de programación de los medios locales, para conocer sí en los medios locales existen contenidos destinados a la audiencia juvenil, es decir, si esta cumple con las expectativas del oyente, posibilitando, llegar a dicha audiencia con un estilo diferente. De esta manera, se conoce si el contendido emitido en la parrilla de programación del medio es la adecuada para la audiencia, o a su vez se debe mejorar en la producción de contenidos atractivos y de interés para los oyentes. Por otro lado, a través, de esta investigación se evalúa al emisor y receptor con recepción local, en este caso, lo que la audiencia necesita escuchar y lo que los medios necesitan difundir. Finalmente, se manifiesta que la radio tradicional pierde fuerza y acogida por la presencia de las plataformas digitales, pero, que la audiencia juvenil aún despierta interés por el mismo. Por esta razón, es importante enriquecer los productos radiofónicos que se transmiten en las radios locales, en tanto, que los mismos, encuentren la manera y estilo de llegar al oyente, logrando crear audiencias fieles y a gusto con la emisión del medio.
LICENCIATURA EN COMUNICACIÓN SOCIAL
HÀBITOS DE CONSUMO RADIAL
JUVENTUD
PROYECTO 302.2 C5379es
Estudio de hàbitos de consumo radial de la audencia juvenil comprendida en edades de 15-19 años en el cantòn Salcedo Karla Jesseña Chiliquinga Mora - 58 páginas ; 30 cm
Incluye CD-Rom y Anexos
Proyecto (Licenciatura en Comunicación Social); Mullo, Alex Dir.
1. Información General. 2. Descripción del Proyecto. 3. Justificación. 4. Beneficiarios del proyecto. 5. Problema de Investigación. 6. Objetivos. 7. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 8. Fundamentación científico técnica. 9. Validaciòn de las preguntas científicas o hipótesis. 10. Metodologìas y diseño experimental. 11. Anàlisis y discusión de resultados. 12. Impactos. 13. Presupuesto. 14. Conclusiones y recomendaciones.
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA.
La radio local, ofrece un sin número de contenidos radiofónicos tendientes a satisfacer las necesidades informativas, educativas y de entretenimiento de diversos públicos objetivos. La emisión de contenido radial está sujeto a gustos y preferencias de la audiencia. La presencia de las redes sociales permite llegar con la información fácilmente, lo que deja de lado, la atención del público dentro de la cobertura tradicional. En la presente investigación, se utiliza la metodología cualitativa y cuantitativa que pretende analizar los hábitos de consumo radial de la audiencia juvenil comprendida en edades de 15-19 años del cantón Salcedo, reflexionando, si dicha audiencia escoge a la radio como su medio predilecto frente a otros medios. Asimismo, se evalúa las parillas de programación de los medios locales, para conocer sí en los medios locales existen contenidos destinados a la audiencia juvenil, es decir, si esta cumple con las expectativas del oyente, posibilitando, llegar a dicha audiencia con un estilo diferente. De esta manera, se conoce si el contendido emitido en la parrilla de programación del medio es la adecuada para la audiencia, o a su vez se debe mejorar en la producción de contenidos atractivos y de interés para los oyentes. Por otro lado, a través, de esta investigación se evalúa al emisor y receptor con recepción local, en este caso, lo que la audiencia necesita escuchar y lo que los medios necesitan difundir. Finalmente, se manifiesta que la radio tradicional pierde fuerza y acogida por la presencia de las plataformas digitales, pero, que la audiencia juvenil aún despierta interés por el mismo. Por esta razón, es importante enriquecer los productos radiofónicos que se transmiten en las radios locales, en tanto, que los mismos, encuentren la manera y estilo de llegar al oyente, logrando crear audiencias fieles y a gusto con la emisión del medio.
LICENCIATURA EN COMUNICACIÓN SOCIAL
HÀBITOS DE CONSUMO RADIAL
JUVENTUD
PROYECTO 302.2 C5379es