La orientación vocacional en los estudiantes de la Unidad Educativa Salcedo a través de la educomunicación
Chasig Quisaguano, Edgar Damian
La orientación vocacional en los estudiantes de la Unidad Educativa Salcedo a través de la educomunicación Edgar Damian Chasig Quisaguano - 64 páginas ; 30 cm
Incluye CD-Rom y Anexos
Proyecto (Licenciatura en Comunicación Social); Falconì , Franklin Dir.
1. Información General. 2. Resumen del Proyecto. 3. Justificación. 4. Beneficiarios del proyecto. 5. Problema de Investigación. 6. Objetivos. 7. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 8. Fundamentación científico técnica. 9. Validaciòn de las preguntas científicas o hipótesis. 10. Metodologìas y diseño experimental. 11. Anàlisis y discusión de resultados. 12. Impactos. 13. Conclusiones y recomendaciones.
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA.
La presente investigación se realizó en la Unidad educativa ´Salcedo´, durante el periodo académico septiembre 2016 - Julio 2017, en ella participó la comunidad educativa del plantel, de manera específica los terceros cursos del bachillerato, tomando en cuenta que la educomunicación ha venido constituyéndose en un nuevo paradigma en temas de decisiones académicas, y en un punto primordial en el campo de la orientación vocacional, siendo los principales beneficiarios tanto alumnos como docentes. A partir del desarrollo de las Tecnologías de Información y Comunicación, el acceso a la información a nivel mundial se ha tornado fácil y, por ende, los medios de comunicación han logrado un sistema de comunicación que permite satisfacer las expectativas de los estudiantes, a través de la difusión de contenidos de carácter informativo, educativos, y culturales. En la presente investigación fue necesario elaborar nuevas técnicas metodológicas, pedagógicas que permiten a la educomunicación introducirse como una herramienta de enseñanza-aprendizaje, en la elección de una carrera profesional de los estudiantes de sexto de bachillerato de la Unidad Educativa ´Salcedo´, de allí la importancia de la presente investigación, que está interesada en conocer, estudiar y crear alternativas que viii permitan fortalecer la responsabilidad social de los educadores en tareas de orientación vocacional. Metodológicamente el trabajo investigativo se aborda desde la perspectiva descriptiva, exploratoria, cuali-cuantitativa y, con la aplicación de un diseño de investigación de campo, cuya población estuvo formada por cuarenta docentes de la Institución Educativa y 256 alumnos de los sextos cursos. Las técnicas que se utilizaron fueron la encuesta y la observación estructurada. El procesamiento de datos permitió determinar que los alumnos de sexto de bachillerato no cuentan con un adecuado mecanismo de orientación vocacional basado en la educomuunicación. Lo que permitió llegar a las siguientes conclusiones: La orientación vocacional de los jóvenes mejoraría en un 100% utilizando mecanismos de enseñanza aprendizaje basados en la educomunicación. Los jóvenes, debido a la falta de métodos educomunicativos, no desarrollan sus aptitudes y actitudes que los oriente de manera adecuada a la selección de una carrera universitaria.
LICENCIATURA EN COMUNICACIÓN SOCIAL.
ORIENTACIÒN VOCACIONAL.
EDUCOMUNICACIÒN.
PEDAGOGÍA
EDUCACIÓN
PROYECTO 302.2 C4879la
La orientación vocacional en los estudiantes de la Unidad Educativa Salcedo a través de la educomunicación Edgar Damian Chasig Quisaguano - 64 páginas ; 30 cm
Incluye CD-Rom y Anexos
Proyecto (Licenciatura en Comunicación Social); Falconì , Franklin Dir.
1. Información General. 2. Resumen del Proyecto. 3. Justificación. 4. Beneficiarios del proyecto. 5. Problema de Investigación. 6. Objetivos. 7. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 8. Fundamentación científico técnica. 9. Validaciòn de las preguntas científicas o hipótesis. 10. Metodologìas y diseño experimental. 11. Anàlisis y discusión de resultados. 12. Impactos. 13. Conclusiones y recomendaciones.
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA.
La presente investigación se realizó en la Unidad educativa ´Salcedo´, durante el periodo académico septiembre 2016 - Julio 2017, en ella participó la comunidad educativa del plantel, de manera específica los terceros cursos del bachillerato, tomando en cuenta que la educomunicación ha venido constituyéndose en un nuevo paradigma en temas de decisiones académicas, y en un punto primordial en el campo de la orientación vocacional, siendo los principales beneficiarios tanto alumnos como docentes. A partir del desarrollo de las Tecnologías de Información y Comunicación, el acceso a la información a nivel mundial se ha tornado fácil y, por ende, los medios de comunicación han logrado un sistema de comunicación que permite satisfacer las expectativas de los estudiantes, a través de la difusión de contenidos de carácter informativo, educativos, y culturales. En la presente investigación fue necesario elaborar nuevas técnicas metodológicas, pedagógicas que permiten a la educomunicación introducirse como una herramienta de enseñanza-aprendizaje, en la elección de una carrera profesional de los estudiantes de sexto de bachillerato de la Unidad Educativa ´Salcedo´, de allí la importancia de la presente investigación, que está interesada en conocer, estudiar y crear alternativas que viii permitan fortalecer la responsabilidad social de los educadores en tareas de orientación vocacional. Metodológicamente el trabajo investigativo se aborda desde la perspectiva descriptiva, exploratoria, cuali-cuantitativa y, con la aplicación de un diseño de investigación de campo, cuya población estuvo formada por cuarenta docentes de la Institución Educativa y 256 alumnos de los sextos cursos. Las técnicas que se utilizaron fueron la encuesta y la observación estructurada. El procesamiento de datos permitió determinar que los alumnos de sexto de bachillerato no cuentan con un adecuado mecanismo de orientación vocacional basado en la educomuunicación. Lo que permitió llegar a las siguientes conclusiones: La orientación vocacional de los jóvenes mejoraría en un 100% utilizando mecanismos de enseñanza aprendizaje basados en la educomunicación. Los jóvenes, debido a la falta de métodos educomunicativos, no desarrollan sus aptitudes y actitudes que los oriente de manera adecuada a la selección de una carrera universitaria.
LICENCIATURA EN COMUNICACIÓN SOCIAL.
ORIENTACIÒN VOCACIONAL.
EDUCOMUNICACIÒN.
PEDAGOGÍA
EDUCACIÓN
PROYECTO 302.2 C4879la