La sobreprotección en el proceso de enseñanza aprendizaje

Sigcha Cunuhay, Jesica Fabiola

La sobreprotección en el proceso de enseñanza aprendizaje Jesica Fabiola Sigcha Cunuhay y Ruth Nataly Sigcha Cunuhay - 62 páginas ; 30 cm

Incluye CD-Rom y Anexos

Proyecto (Licenciatura en Educación Básica); Barbosa, Josè Dir.

1. Información general. 2. Descripción del proyecto. 3. Justificación del proyecto. 4. Beneficiarios del proyecto. 5. El problema de Investigación. 6. Objetivos. 7. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 8. Fundamentación teórica. 9. Preguntas científicas o hipótesis. 10. Metodologías y diseño experimental. 11. Análisis y discusión de resultados. 12. Impactos. 13. Presupuesto. 14. Conclusiones y recomendaciones.

LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA.

El presente trabajo de investigación, se trata de la Sobreprotección en el Proceso Enseñanza Aprendizaje, se manifiesta como un comportamiento exagerado, equivocado que dificulta el desarrollo del niño; además el excesivo consentimiento presenta dos problemas importantes en la educación de los hijos, la conducta y el aprendizaje. Los padres viven tan pendientes de sus hijos en cuidados y atenciones, y les evitan todo tipo de problemas. Encontramos principalmente niños sobreprotegidos en padres primerizos, madres solteras, familias separadas y en aquellos que trabajan a tiempo completo, los mismos que les privan de su libertad de pensamiento y crean en ellos inestabilidad, nerviosismo, miedos, baja autoestima, incumpliendo de reglas, evita su plena maduración, dificultad el desarrollo del aprendizaje, convierten a sus hijos en sujetos pasivos, indefensos, inútiles y dependientes. En la actualidad los cambios sociales, tecnológicos y culturales han colocado a la escuela y la familia en una nueva situación, donde la escuela es la encargada de hacer del niño un ser social, inculcándoles ideas, valores y costumbres del grupo al que pertenecen, mientras que la familia es la responsable de la trasmisión de valores y actitudes que son propias de la sociedad. La sobreprotección repercute en el Proceso Enseñanza Aprendizaje, el sistema educativo depende de la confianza que brinden los padres de familia hacia los docentes en su labor diaria que generara cambios en el desarrollo y progreso del educando. Los niños y niñas poseen dones, cualidades e inteligencias; unas más fortalecidas que otras, pero todas de igual importancia, las mismas que aportan de una u otra forma en la adaptación a su entorno y a las circunstancias en las etapas de su vida. La sobreprotección afecta en el desarrollo social de los niños en su personalidad y sobretodo en la parte intrapersonal porque les genera miedo, prefiere trabajar solos, y tiene dificultad para adaptarse en el medio que se desenvuelven.




LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA
FORMACIÓN
SOBREPROTECCIÓN
EDUCACIÓN
CONDUCTAS
PROTECCIÓN
PROTECCIÓN
FAMILIA

PROYECTO 370 S574la

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec