El fenómeno de la migración interna y su impacto en la escolaridad
Ayala Ayala, Nelly Alejandrina
El fenómeno de la migración interna y su impacto en la escolaridad Nelly Alejandrina Ayala Ayala y Liliana América Chicaiza Tigasi - 36 páginas; 30 cm il. ;
Incluye CD-Rom y Anexos
Proyecto (Licenciatura en Educación Básica); Vizuete, Juan Dir.
1. Información General. 2. Descripción del proyecto. 3. Justificación del proyecto. 4. Beneficiarios del proyecto. 5. El problema de Investigación. 6. Objetivos. 7. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 8. Fundamentación científico técnica. 9. Preguntas científicas. 10. Metodologías. 11. Análisis y discusión de resultados. 12. Impactos. 13. Presupuesto. 14. Conclusiones y recomendaciones.
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA.
El presente proyecto da a conocer la situación actual de muchas de las comunidades rurales donde se hace presente la migración una de las principales amenazas evidentes ocasionados por la necesidad de obtener mayores ingresos económicos para el sustento del hogar. El propósito surgió como respuesta a un problema que afecta en todas las instituciones educativas rurales del país y en particular en la institución objeto de estudio, en donde las causas que acarrea esta problemática inciden en la ruptura del núcleo familiar y por ende a la sociedad, donde los padres abandonan a los hijos al cuidado de personas cercanas, sin tomar en cuenta las consecuencias que conlleva esta situación. El objetivo de esta investigación fue enfocado en diagnosticar el fenómeno de la migración interna y su impacto en la escolaridad del CECIB de Educación Básica ´Saraugsha´, ubicada en la Parroquia Zumbahua perteneciente al Cantón Pujilí. Para la realización del presente trabajo investigativo se utilizó la investigación descriptiva y bibliográfica, la misma que permitió recolectar la información necesaria para la fundamentación teórica, el análisis y la interpretación, para lo cual se utilizó métodos como: analítico, sintético y estadístico, con la utilización de técnicas e instrumentos tales como la encuesta que se aplicó a la comunidad educativa mediante el cuestionario. Por lo tanto, los resultados fueron evidentes permitiendo conocer que la migración influye de forma directa en el rendimiento académico y comportamental de los educandos, así que esto ha contribuido a comprender la actitud y acciones de los escolares, por consiguiente, se debe aportar con soluciones en el nivel académico y familiar para cambiar esta situación. Es importante recalcar las conclusiones y recomendaciones como resultado final de la investigación y así favorece a un mejor desenvolvimiento de los niños y niñas concatenado con toda la comunidad educativa.
MIGRACIÓN INTERNA
SOCIEDAD
ESCOLARIDAD
COMPORTAMIENTO
FACTOR
SOCIO ECONÓMICO
PROYECTO 370 / A973fe
El fenómeno de la migración interna y su impacto en la escolaridad Nelly Alejandrina Ayala Ayala y Liliana América Chicaiza Tigasi - 36 páginas; 30 cm il. ;
Incluye CD-Rom y Anexos
Proyecto (Licenciatura en Educación Básica); Vizuete, Juan Dir.
1. Información General. 2. Descripción del proyecto. 3. Justificación del proyecto. 4. Beneficiarios del proyecto. 5. El problema de Investigación. 6. Objetivos. 7. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 8. Fundamentación científico técnica. 9. Preguntas científicas. 10. Metodologías. 11. Análisis y discusión de resultados. 12. Impactos. 13. Presupuesto. 14. Conclusiones y recomendaciones.
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA.
El presente proyecto da a conocer la situación actual de muchas de las comunidades rurales donde se hace presente la migración una de las principales amenazas evidentes ocasionados por la necesidad de obtener mayores ingresos económicos para el sustento del hogar. El propósito surgió como respuesta a un problema que afecta en todas las instituciones educativas rurales del país y en particular en la institución objeto de estudio, en donde las causas que acarrea esta problemática inciden en la ruptura del núcleo familiar y por ende a la sociedad, donde los padres abandonan a los hijos al cuidado de personas cercanas, sin tomar en cuenta las consecuencias que conlleva esta situación. El objetivo de esta investigación fue enfocado en diagnosticar el fenómeno de la migración interna y su impacto en la escolaridad del CECIB de Educación Básica ´Saraugsha´, ubicada en la Parroquia Zumbahua perteneciente al Cantón Pujilí. Para la realización del presente trabajo investigativo se utilizó la investigación descriptiva y bibliográfica, la misma que permitió recolectar la información necesaria para la fundamentación teórica, el análisis y la interpretación, para lo cual se utilizó métodos como: analítico, sintético y estadístico, con la utilización de técnicas e instrumentos tales como la encuesta que se aplicó a la comunidad educativa mediante el cuestionario. Por lo tanto, los resultados fueron evidentes permitiendo conocer que la migración influye de forma directa en el rendimiento académico y comportamental de los educandos, así que esto ha contribuido a comprender la actitud y acciones de los escolares, por consiguiente, se debe aportar con soluciones en el nivel académico y familiar para cambiar esta situación. Es importante recalcar las conclusiones y recomendaciones como resultado final de la investigación y así favorece a un mejor desenvolvimiento de los niños y niñas concatenado con toda la comunidad educativa.
MIGRACIÓN INTERNA
SOCIEDAD
ESCOLARIDAD
COMPORTAMIENTO
FACTOR
SOCIO ECONÓMICO
PROYECTO 370 / A973fe