Importancia de la seguridad y bienestar escolar

Remache Guanoluisa, Jorge Eduardo

Importancia de la seguridad y bienestar escolar Jorge Eduardo Remache Guanoluisa - 57 páginas; 30 cm il. ;

Incluye CD-Rom y Anexos

Proyecto (Licenciatura en Educación Básica); Barba, Pablo Dir.

1. Información General. 2. Descripción del proyecto. 3. Justificación del proyecto. 4. Beneficiarios del proyecto. 5. El problema de Investigación. 6. Objetivos. 7. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 8. Fundamentación científico técnica. 9. Preguntas científicas. 10. Metodologías. 11. Análisis y discusión de resultados. 12. Impactos. 13. Presupuesto. 14. Conclusiones y recomendaciones.

LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA.

Es necesario el abordaje del tema seguridad y bienestar escolar en la comunidad educativa siendo así, la protección integral y autocuidado, cuyo objetivo se centra en indagar como incide la seguridad y bienestar en el proceso de enseñanza aprendizaje para así salvaguardar la integridad física, emocional y social de los estudiantes en el proceso de enseñanza aprendizajea seguridad y bienestar escolar garantiza la protección de toda la comunidad educativa en el contexto del cual se desarrolla las actividades escolares, Esto contribuye a enfrentar situaciones de riesgo en el bienestar estudiantil, para que las orientaciones en el autocuidado sean eficaces, es indispensable contar con la colaboración activa y responsable del personal directivo, docente y estudiantes de la comunidad educativa. Es fundamental integrar y fortalecer en los miembros de la institución la participación del plan de seguridad y bienestar escolar, con lo cual podemos minimizar los riesgos en la institución educativa impidiendo así innumerables factores de peligro ya que se ha comprobado que existen diversas medidas de inseguridad que rebasan los factores de protección por lo que es necesario afrontarlas con el personal educativo para así proteger la integridad física y evitar diversos accidentes de quienes forman parte dela comunidad educativa. Por lo que se estableció resultados cuantitativos y cualitativos denotando que la capacitación de los docentes juega un papel muy importante dentro de la educación e interrelación en el proceso de prevención y seguridad escolar, facilitando así la importancia de defender la integridad física de cada uno de los miembros de la institución, para ello se debe tener un listado de reglas básicas sobre la protección integral y personal en el proceso de enseñanza aprendizaje.


RIESGOS
DESASTRES
PROTECCIÓN
SEGURIDAD

PROYECTO 370 / R384im

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec