Factores que determinan la transferencia de conocimientos en los estudiantes de la Carrera de Ingeniería Comercial.

Avendaño Agurto, Mayra Tatiana

Factores que determinan la transferencia de conocimientos en los estudiantes de la Carrera de Ingeniería Comercial. Mayra Tatiana Avendaño Agurto y José Luis Chacón Tapia - 67 páginas ; 30cm

Incluye CD-Rom y Anexos

Proyecto (Ingeniería Comercial); Cárdenas, Marcelo; Dir.

1. Información general. 2. Resumen del proyecto. 3. Justificación del proyecto. 4. Beneficiarios del proyecto. 5. El problema de investigación. 6. Objetivos. 7. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 8. Fundamentación científico técnica. 9. Preguntas científicas o hipótesis. 10. Metodologías y diseño experimental. 11. Análisis y discusión de resultados. 12. Impactos.

LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA.

La investigación está orientada a determinar los factores que limitan la transferencia de conocimiento a los estudiantes de la Carrera de Ingeniería Comercial como problema de estudio. El objetivo del proyecto es mostrar los factores influyentes en la transferencia del conocimiento porque se ha observado que existe un mayor desconocimiento de la asignatura en los estudiantes, sobre las temáticas impartidas por los docentes en las horas clase, el aprendizaje no es significativo. Para conocer más a fondo esta problemática se recurrió a un sustento teórico, técnico, conjuntamente a una revisión profunda y minuciosa de fuentes bibliográficas. El enfoque metodológico es cuantitativo, en el proyecto investigativo se realizó la aplicación de una encuesta a docentes y estudiantes, la investigación descriptiva y los métodos de campo, y bibliográfico son los mecanismos utilizados para la recolección de información, con la cual se obtuvieron información valiosa y útil para el beneficio de la carrera, docentes y estudiantes, del mismo modo al tabular los datos se observó que los becarios tienen deficiencias en los factores de transferencia del conocimiento como la relación con el estudiante, la comunicación afectiva y el aprendizaje activo, siendo el aprendizaje activo con mayores inconvenientes tanto desde la perspectiva de docentes y estudiantes, los motivos que permitieron llegar a este consenso es que las dos partes tienen claramente identificado que las clases deben ser en gran parte de forma práctica y menos teóricas, los estudiantes quiénes manifestaron de igual manera problemas con la relación que existe entre docente y estudiante. Toda esta información aportó con resultados de los limitantes que existen en la carrera para transferir el conocimiento, al final se concluye con un informe en el cual se especifican las afectaciones que cada factor tiene en la transferencia del conocimiento de parte de los catedráticos, hacia los estudiantes. Por último se desarrollaron recomendaciones precisas para las acciones correspondientes de parte de los involucrados con la enseñanza en la educación superior de la Carrera de Ingeniería Comercial de la Universidad Técnica de Cotopaxi.




INGENIERÍA COMERCIAL
TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTO
INTERACCIÓN
ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS

PROYECTO 658 / A951fc

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec