La disortografía en el proceso de enseñanza y aprendizaje.
Barraquel Chifla, Mariela Aracelly
La disortografía en el proceso de enseñanza y aprendizaje. Mariela Aracelly Barraquel Chifla y Emma Anabel Palate Cunalata - 52 páginas ; 30cm
Incluye CD-Rom y Anexos
Proyecto (Licenciatura en Educación Básica); Corrales, Nelson; Dir.
1. Información General. 2. Descripción del proyecto. 3. Justificación del proyecto. 4. Beneficiarios del proyecto. 5. El problema de Investigación. 6. Objetivos. 7. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 8. Fundamentación científico técnica. 9. Preguntas científicas. 10. Metodologías. 11. Análisis y discusión de resultados. 12. Impactos. 13. Presupuesto. 14. Conclusiones y recomendaciones.
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA.
El proyecto acerca de la disortografía en el proceso de enseñanza aprendizaje se desarrolló considerando las dificultades de escritura de los estudiantes de cuarto año de educación básica. Los estudiantes tienen problemas para reconocer las letras y por ende su escritura tiene recurrentes faltas ortográficas que dificultan la comprensión de las ideas y pensamientos del estudiante. Es vital mencionar que una escritura con mala ortografía puede repercutir de forma directa en sus calificaciones y en su rendimiento escolar. Por tal razón el objetivo de la investigación es analizar los factores que inciden en la disortografía en el proceso de enseñanza aprendizaje en el área de lengua y literatura. La metodología utilizada se enmarcó en un enfoque cualitativo, tiene un diseño bibliográfico-documental y de campo que permita clarificar el conocimiento acerca de los factores en la disortografía. Los beneficiarios de la investigación fueron los estudiantes, docentes y padres de familia del cuarto año de educación básica de la Unidad Educativa Huayna Cápac. Los resultados permitieron identificar dos factores que inciden en la disortografía en los estudiantes. El primer factor es la disortografía cultural en la cual los estudiantes tienen dificultades para la interiorización y aplicación de las reglas ortográficas., exclusivamente en el uso correcto de las letras b, v, s, c, z, d, p, q, m, n. El segundo factor es el deficiente conocimiento por parte de los docentes en el uso de las estrategias para enseñar, identificar e intervenir en los problemas de disortografía que presentan los estudiantes. Se concluye que el poco conocimiento en enseñar la ortografía incide en la confusión de grafemas y fonemas que conlleva al problema de la disortografía. Se recomienda que los docentes aplique estrategias que ayuden a mejorar la ortografía de los estudiantes y de esta manera mejorar su calificaciones y en su rendimiento escolar.
EDUACIÓN BÁSICA
DISORTOGRAFÍA
PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
REGLAS ORTOGRÁFICAS
PROYECTO 370 / B2689ld
La disortografía en el proceso de enseñanza y aprendizaje. Mariela Aracelly Barraquel Chifla y Emma Anabel Palate Cunalata - 52 páginas ; 30cm
Incluye CD-Rom y Anexos
Proyecto (Licenciatura en Educación Básica); Corrales, Nelson; Dir.
1. Información General. 2. Descripción del proyecto. 3. Justificación del proyecto. 4. Beneficiarios del proyecto. 5. El problema de Investigación. 6. Objetivos. 7. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 8. Fundamentación científico técnica. 9. Preguntas científicas. 10. Metodologías. 11. Análisis y discusión de resultados. 12. Impactos. 13. Presupuesto. 14. Conclusiones y recomendaciones.
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA.
El proyecto acerca de la disortografía en el proceso de enseñanza aprendizaje se desarrolló considerando las dificultades de escritura de los estudiantes de cuarto año de educación básica. Los estudiantes tienen problemas para reconocer las letras y por ende su escritura tiene recurrentes faltas ortográficas que dificultan la comprensión de las ideas y pensamientos del estudiante. Es vital mencionar que una escritura con mala ortografía puede repercutir de forma directa en sus calificaciones y en su rendimiento escolar. Por tal razón el objetivo de la investigación es analizar los factores que inciden en la disortografía en el proceso de enseñanza aprendizaje en el área de lengua y literatura. La metodología utilizada se enmarcó en un enfoque cualitativo, tiene un diseño bibliográfico-documental y de campo que permita clarificar el conocimiento acerca de los factores en la disortografía. Los beneficiarios de la investigación fueron los estudiantes, docentes y padres de familia del cuarto año de educación básica de la Unidad Educativa Huayna Cápac. Los resultados permitieron identificar dos factores que inciden en la disortografía en los estudiantes. El primer factor es la disortografía cultural en la cual los estudiantes tienen dificultades para la interiorización y aplicación de las reglas ortográficas., exclusivamente en el uso correcto de las letras b, v, s, c, z, d, p, q, m, n. El segundo factor es el deficiente conocimiento por parte de los docentes en el uso de las estrategias para enseñar, identificar e intervenir en los problemas de disortografía que presentan los estudiantes. Se concluye que el poco conocimiento en enseñar la ortografía incide en la confusión de grafemas y fonemas que conlleva al problema de la disortografía. Se recomienda que los docentes aplique estrategias que ayuden a mejorar la ortografía de los estudiantes y de esta manera mejorar su calificaciones y en su rendimiento escolar.
EDUACIÓN BÁSICA
DISORTOGRAFÍA
PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
REGLAS ORTOGRÁFICAS
PROYECTO 370 / B2689ld