Utilización de manano oligosacarido en el engorde y acabado de pollo, en el centro eperimentalacadémico SALACHE

Pilla Jerez, Sonia Natalia

Utilización de manano oligosacarido en el engorde y acabado de pollo, en el centro eperimentalacadémico SALACHE Sonia Natalia, Pilla Jerez - 60 páginas ; 30cm.

Incluye CD-Rom -Anexos.

Proyecto (Dra. Veterinaria); Silva, Lucia; Dir

2. Resumen. 3. Introducción. 4. Objetivos. 5. Fundamentación científica técnica. 6. Validación de hipótesis. 7. Materiales. 8. Procedimiento/método. 9. Resultados y discusión. 10. Conclusiones. 11. Bibliografia. 12. Anexos.

LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA

En los últimos años, la avicultura se ha caracterizado en los países latinoamericanos por establecer grandes empresas avícolas, aunque ha atravesado dificultades, se han ido desarrollando temas que afectan al sector, como el uso de antibióticos para el crecimiento de las aves. Sin embargo, también hay muchos logros y aciertos como por ejemplo la producción de alrededor de 15.000 millones de pollos al año. (Alltech, 2013)En el Ecuador, el sector avícola representa una de las actividades más importante en la actividad pecuaria, alcanzando el 57% del PIB pecuario. Además, este sector aporta con cerca del 70% de proteína animal consumid por la población nacional en forma de carne y huevos. (Taipe. V, Leòn.V, 2007)En el primer Censo Avícola Nacional se determinó para el año 2007 una población de 167 millones de aves; de las cuales, 157 millones son pollos de engorde (93%), 8.5 millones de postura. La Corporación Nacional de Avicultores del Ecuador), el sector avícola es uno de los sectores con mayor potencial de crecimiento y es el campo de la investigación, como el uso de los aditivos en la alimentación animal con diferentes fines en la producción de las aves. (CONAVE, 2008) De la necesidad histórica de modernizar e intensificar a la rama avícola para aumentar su productividad y eficiencia, se ha generado la implementación de nuevas formas de alimentación, como la utilización de aditivos de origen natural en la alimentación de aves, donde se han establecido a las mismas como mejoradores de la digestibilidad, así como en la prevención de enfermedades del sistema digestivo. El problema principal de esta investigación está orientado en la salud humana con el consumo de carne de pollo debido a la acumulación de residuos de antibióticos en las carnes. El mercado está cada vez más exigente, por lo tanto, los productores deben prestar más atención a la nutrición de los animales, lo que significa, garantizar alimentos mejores para los humanos.




MANANO
OLIGOSACARIDO
POLLO.

PROYECTO 636.089 P641ut

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec