MARC details
000 -LEADER |
campo de control de longitud fija |
03346nam0a22003010i04500 |
001 - NÚMERO DE CONTROL |
campo de control |
UTC-95872 |
005 - FECHA Y HORA DE LA ÚLTIMA TRANSACCIÓN |
campo de control |
20240326112707.0 |
008 - DATOS DE LONGITUD FIJA--INFORMACIÓN GENERAL |
campo de control de longitud fija |
240325s20172018ec#####grm####00####spa#d |
082 ## - NÚMERO DE LA CLASIFICACIÓN DECIMAL DEWEY |
Número de clasificación |
PROYECTO 636.089 P641ut |
100 ## - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE PERSONA |
Nombre de persona |
Pilla Jerez, Sonia Natalia |
245 ## - MENCIÓN DEL TÍTULO |
Título |
Utilización de manano oligosacarido en el engorde y acabado de pollo, en el centro eperimentalacadémico SALACHE |
Mención de responsabilidad, etc. |
Sonia Natalia, Pilla Jerez |
264 ## - PRODUCCIÓN, PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, FABRICACIÓN Y COPYRIGHT |
Producción, publicación, distribución, fabricación y copyright |
Ecuador : |
264 ## - PRODUCCIÓN, PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, FABRICACIÓN Y COPYRIGHT |
Producción, publicación, distribución, fabricación y copyright |
Latacunga ; |
Nombre del de productor, editor, distribuidor, fabricante |
Universidad Técnica de Cotopaxi ; |
-- |
y Recursos Naturales ; |
Fecha de producción, publicación, distribución, fabricación o copyright |
2017-2018 |
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA |
Extensión |
60 páginas ; |
Dimensiones |
30cm. |
336 ## - TIPO DE CONTENIDO |
Término de tipo de contenido |
texto |
Código de tipo de contenido |
txt |
Fuente |
rdacontent |
337 ## - TIPO DE MEDIO |
Nombre/término del tipo de medio |
no mediado |
Código del tipo de medio |
n |
Fuente |
damedia |
338 ## - TIPO DE SOPORTE |
Nombre/término del tipo de soporte |
volumen |
Código del tipo de soporte |
nc |
Fuente |
rdacarrier |
500 ## - NOTA GENERAL |
Nota general |
Incluye CD-Rom -Anexos. |
502 ## - NOTA DE TESIS |
Nota de tesis |
Proyecto (Dra. Veterinaria); Silva, Lucia; Dir |
505 ## - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO |
Nota de contenido con formato |
2. Resumen. 3. Introducción. 4. Objetivos. 5. Fundamentación científica técnica. 6. Validación de hipótesis. 7. Materiales. 8. Procedimiento/método. 9. Resultados y discusión. 10. Conclusiones. 11. Bibliografia. 12. Anexos. |
506 ## - NOTA DE RESTRICCIONES AL ACCESO |
Limitaciones de acceso |
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA |
520 ## - RESUMEN, ETC. |
Sumario, etc. |
En los últimos años, la avicultura se ha caracterizado en los países latinoamericanos por establecer grandes empresas avícolas, aunque ha atravesado dificultades, se han ido desarrollando temas que afectan al sector, como el uso de antibióticos para el crecimiento de las aves. Sin embargo, también hay muchos logros y aciertos como por ejemplo la producción de alrededor de 15.000 millones de pollos al año. (Alltech, 2013)En el Ecuador, el sector avícola representa una de las actividades más importante en la actividad pecuaria, alcanzando el 57% del PIB pecuario. Además, este sector aporta con cerca del 70% de proteína animal consumid por la población nacional en forma de carne y huevos. (Taipe. V, Leòn.V, 2007)En el primer Censo Avícola Nacional se determinó para el año 2007 una población de 167 millones de aves; de las cuales, 157 millones son pollos de engorde (93%), 8.5 millones de postura. La Corporación Nacional de Avicultores del Ecuador), el sector avícola es uno de los sectores con mayor potencial de crecimiento y es el campo de la investigación, como el uso de los aditivos en la alimentación animal con diferentes fines en la producción de las aves. (CONAVE, 2008) De la necesidad histórica de modernizar e intensificar a la rama avícola para aumentar su productividad y eficiencia, se ha generado la implementación de nuevas formas de alimentación, como la utilización de aditivos de origen natural en la alimentación de aves, donde se han establecido a las mismas como mejoradores de la digestibilidad, así como en la prevención de enfermedades del sistema digestivo. El problema principal de esta investigación está orientado en la salud humana con el consumo de carne de pollo debido a la acumulación de residuos de antibióticos en las carnes. El mercado está cada vez más exigente, por lo tanto, los productores deben prestar más atención a la nutrición de los animales, lo que significa, garantizar alimentos mejores para los humanos. |
526 ## - NOTA DE INFORMACIÓN SOBRE EL PROGRAMA DE ESTUDIO |
Nombre del programa |
Facultad de Ciencias Agropecuarias, |
526 ## - NOTA DE INFORMACIÓN SOBRE EL PROGRAMA DE ESTUDIO |
Nombre del programa |
Medicina Veterinaria |
526 ## - NOTA DE INFORMACIÓN SOBRE EL PROGRAMA DE ESTUDIO |
Nombre del programa |
Medicina Veterinaria |
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada |
MANANO |
-- |
OLIGOSACARIDO |
-- |
POLLO. |
942 ## - ELEMENTOS DE ENTRADA SECUNDARIOS (KOHA) |
Fuente del sistema de clasificación o colocación |
Clasificación Decimal Dewey |
Tipo de ítem Koha |
Tesis |
Suprimir en OPAC |
No |