Valoración económica del servicio ambiental hídrico en el Páramo de Cumbijín, cantón Salcedo, provincia de Cotopaxi, periodo 2017-2018.
Amagua Llumiquinga, Carlos Eduardo.
Valoración económica del servicio ambiental hídrico en el Páramo de Cumbijín, cantón Salcedo, provincia de Cotopaxi, periodo 2017-2018. Carlos Eduardo, Amagua Llumiquinga ; Richar Fabián, Chaluisa Quishpe. - 83 páginas ; 30cm.
Incluye CD-Rom -Anexos.
Proyecto (Ingeniera Medio Ambiente); Ilbay, Mercy; Dir.
1. Introducción. 2. Justificación del proyecto. 3. Beneficiarios. 4. Problema de la investigación. 5. Objetivos. 6. Fundamentación científico técnica. 7. Pregunta científica. 8. Metodología. 9. Análisis y discusión de los resultados. 10. Conclusiones. 11. Recomendaciones. 12. Bibliografía. 13. Anexos.
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA.
La compensación del servicio ambiental hídrico es un mecanismo para la protección ambiental de los servicios que proveen los páramos, donde las actividades humanas constituyen una constante amenaza. La evapotranspiración potencial se determinó por el método Oudin, mientras que la oferta hídrica total, la oferta hídrica disponible, el costo de oportunidad del páramo y el valor de productividad hídrica se realizó por el método de Barrantes & Vega. En base al análisis de cobertura vegetal para un periodo de 22 años (1990- 2012) se determinó el avance de la frontera agropecuarias en un 24%, con pérdida de 793,14 ha año-1. En el páramo de Cumbijín existe ocho bofedales, la oferta hídrica total fue de 7244,62 m3 año-1, de esta oferta el 25% pierde por evapotranspiración quedando disponibles 5442,39 m3año-1. El valor económico por productividad hídrica total de los bofedales es de
SERVICIO AMBIENTAL
HÍDRICO
SALCEDO.
PROYECTO 333.7 A481va
Valoración económica del servicio ambiental hídrico en el Páramo de Cumbijín, cantón Salcedo, provincia de Cotopaxi, periodo 2017-2018. Carlos Eduardo, Amagua Llumiquinga ; Richar Fabián, Chaluisa Quishpe. - 83 páginas ; 30cm.
Incluye CD-Rom -Anexos.
Proyecto (Ingeniera Medio Ambiente); Ilbay, Mercy; Dir.
1. Introducción. 2. Justificación del proyecto. 3. Beneficiarios. 4. Problema de la investigación. 5. Objetivos. 6. Fundamentación científico técnica. 7. Pregunta científica. 8. Metodología. 9. Análisis y discusión de los resultados. 10. Conclusiones. 11. Recomendaciones. 12. Bibliografía. 13. Anexos.
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA.
La compensación del servicio ambiental hídrico es un mecanismo para la protección ambiental de los servicios que proveen los páramos, donde las actividades humanas constituyen una constante amenaza. La evapotranspiración potencial se determinó por el método Oudin, mientras que la oferta hídrica total, la oferta hídrica disponible, el costo de oportunidad del páramo y el valor de productividad hídrica se realizó por el método de Barrantes & Vega. En base al análisis de cobertura vegetal para un periodo de 22 años (1990- 2012) se determinó el avance de la frontera agropecuarias en un 24%, con pérdida de 793,14 ha año-1. En el páramo de Cumbijín existe ocho bofedales, la oferta hídrica total fue de 7244,62 m3 año-1, de esta oferta el 25% pierde por evapotranspiración quedando disponibles 5442,39 m3año-1. El valor económico por productividad hídrica total de los bofedales es de
SERVICIO AMBIENTAL
HÍDRICO
SALCEDO.
PROYECTO 333.7 A481va