Estrategia basada en proyectos en el aprendizaje práctico

Miranda Espinoza, Natalia Carolina

Estrategia basada en proyectos en el aprendizaje práctico Natalia Carolina, Miranda Espinoza - 45 páginas ; 30 cm.

Incluye CD-Rom y Anexos

Proyecto (Licenciatura en Educación Básica); Viera, Angel Dir

1. Información general. 2. Descripción del proyecto. 3. Justificación del proyecto. 4. Estrategías metodológicas. 5. Aprendizaje práctico. 6. Métodos de investigación. 7. Tipos de investigación. 8. Estilos de aprendizaje. 9. Tipos de estilos de aprendizaje. 10. Rol de los estudiantes en el aprendizaje práctico. 11. Rol de los docentes en el aprendizaje práctico.

LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA.

El proceso formativo en las instituciones educativas ha sido tema de debate con relación a los docentes, quienes han sido criticados por la falta de desarrollo de sus competencias didácticas para lograr los aprendizajes esperados. La falta de aplicación de estrategia basada en proyectos conlleva a mantener esquemas tradicionales.. En este sentido los docentes de Educación Básica no consideran al estudiante como el centro del proceso de enseñanza, por tanto las metodologías desarrolladas han colocado al docente como protagonista del proceso antes que al estudiante, quien pasó a ser un receptor de conocimientos antes que un constructor de los mismos, en el cual la clase expositiva ha sido el eje central para el aprendizaje, no ha diversificado el uso de estrategias. La presente investigación pretende establecer la incidencia de la estrategia basada en proyectos en el aprendizaje práctico de los niños del tercer grado de educación básica de la Unidad Educativa Dr. Miguel Ángel Zambrano. La metodología de la investigación aplicada se fundamenta en el enfoque cualitativo de la investigación, se utilizó los métodos deductivo - inductivo, la investigación bibliográfica y de campo para describir acerca de la estrategia basada en proyectos en el aprendizaje practico. Las técnicas utilizadas fueron la entrevista, la encuesta y ficha de observación, que permitieron recolectar información de la autoridad, docentes y estudiantes acerca de la problemática estudiada. De los datos recolectados se evidencia que el docente es el centro del proceso, dejando de lado la participación de los estudiantes en el proceso formativo.


LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA.
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS.
ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE.
TRABAJO EN EQUIPO.

PROYECTO 370 / M672eb

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec