El desarrollo de la convivencia en el grupo con los niños de 1 a 3 años. Universidad Técnica de Cotopaxi ;
Tipán Suntasig, Gladys Jaqueline
El desarrollo de la convivencia en el grupo con los niños de 1 a 3 años. Universidad Técnica de Cotopaxi ; Gladys Jaqueline, Tipán Suntasig. 2020 - 111 páginas ; 30 cm
Incluye CD-Rom anexos
Maestría (Educación Inicial); Melquiades Mendoza, Dir.
1. Proceso educativo. 2. .La convivencia en el aula. 3. La colaboración familia-escuela.
Los proyectos de investigación de grado son de uso exclusivo para la sala de lectura
La investigación realizada aborda una problemática relacionada con la insuficiencia en la convivencia entre los niños de 1 a 3años del Centro de Desarrollo Infantil “Los Angelitos de Guápulo”, en la cual participaron 3 educadores, 27 educandos; para su solución se planteó como objetivo elaborar una estrategia metodológica basada en juegos lúdicos para desarrollar la convivencia. Se utilizó la metodología cualitativa, con un enfoque mixto, y los métodos deductivo, inductivo, analítico sintético, modelación, estadísticos, empíricos, y los instrumentos como la observación
CONVIVENCIA
COMUNICACIÓN
NORMAS.
MAESTRIA 372.2 T5951 el
El desarrollo de la convivencia en el grupo con los niños de 1 a 3 años. Universidad Técnica de Cotopaxi ; Gladys Jaqueline, Tipán Suntasig. 2020 - 111 páginas ; 30 cm
Incluye CD-Rom anexos
Maestría (Educación Inicial); Melquiades Mendoza, Dir.
1. Proceso educativo. 2. .La convivencia en el aula. 3. La colaboración familia-escuela.
Los proyectos de investigación de grado son de uso exclusivo para la sala de lectura
La investigación realizada aborda una problemática relacionada con la insuficiencia en la convivencia entre los niños de 1 a 3años del Centro de Desarrollo Infantil “Los Angelitos de Guápulo”, en la cual participaron 3 educadores, 27 educandos; para su solución se planteó como objetivo elaborar una estrategia metodológica basada en juegos lúdicos para desarrollar la convivencia. Se utilizó la metodología cualitativa, con un enfoque mixto, y los métodos deductivo, inductivo, analítico sintético, modelación, estadísticos, empíricos, y los instrumentos como la observación
CONVIVENCIA
COMUNICACIÓN
NORMAS.
MAESTRIA 372.2 T5951 el