La actividad física y el desarrollo cognitivo en los estudiantes de segundo y tercer año EGB de la escuela ´La Moya´.

Tapia Chacón, Verónica Paulina

La actividad física y el desarrollo cognitivo en los estudiantes de segundo y tercer año EGB de la escuela ´La Moya´. Verónica Paulina Tapia Chacón - 82 páginas : 30 cm.

Incluye CD-Rom anexos

Maestría (Educación Básica); Luis López, MgC

1. Fundamentación teórica. 2. Propuesta. 3. Aplicaciòn y validaciòn de la propuesta. 4. Conclusiones y recomendaciones

Los proyectos de investigación de grado son de uso exclusivo para la sala de lectura

En los actuales momentos, la sociedad mundial está viviendo una agresiva invasión tecnológica y un equivocado uso del tiempo libre, los resultados se ven claramente reflejados en las actividades de los niños, jóvenes, adolescentes y adultos que han dejado de lado el deporte, la recreación y la actividad física. En este contexto los docentes de Segundo y Tercer grado de Educación General Básica de la escuela ´La Moya´, no han articulado la actividad física a los procesos de enseñanza aprendizaje, perjudicando enormemente al desarrollo cognitivo de sus estudiantes; haciendo de las actividades del aula rutinarias, pasivas. En este marco el objetivo fundamental de este trabajo es proponer una guía práctica de actividades físicas que promueva el desarrollo cognitivo en los estudiantes Segundo y Tercer Año de Educación General Básica de la escuela ´La Moya. El presente estudio corresponde al paradigma cuantitativo, responde a una modalidad básica, bibliográfica documental e investigación de campo, por su nivel de profundidad y objetivos es una investigación explicativa; las técnicas utilizadas para la recolección de información fueron la entrevista aplicada a la docente y la observación a los estudiantes, mediante instrumentos como la guía de preguntas y una lista de cotejo respectivamente. Los resultados del diagnóstico institucional sobre el tema de estudio dejan al descubierto grandes falencias en el trabajo de aula caracterizado por prácticas esporádicas e improvisadas de actividades físicas que afectan de forma visible al desarrollo cognitivo de los niños. Desde esta perspectiva el producto de esta investigación ha aportado de forma importante para que los docentes de forma didáctica desarrollen actividades físicas dentro del aula para fortalecer la autoestima, la salud física, emocional y el desarrollo cognitivo de sus estudiantes




ACTIVIDAD FÍSICA
ENSEÑANZA APRENDIZAJE
DESARROLLO COGNITIVO

MAESTRIA 370 T172de

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec