La actividad física y el desarrollo cognitivo en los estudiantes de segundo y tercer año EGB de la escuela ´La Moya´. Verónica Paulina Tapia Chacón
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- MAESTRIA 370 T172de
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca La Matriz MAESTRÍA EN EDUCACIÓN BÁSICA / LA MATRIZ | Colección / Fondo / Acervo / Resguardo | MAESTRIA 370 T172de (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | MUTC-000847 |
Incluye CD-Rom anexos
Maestría (Educación Básica); Luis López, MgC
1. Fundamentación teórica. 2. Propuesta. 3. Aplicaciòn y validaciòn de la propuesta. 4. Conclusiones y recomendaciones
Los proyectos de investigación de grado son de uso exclusivo para la sala de lectura
En los actuales momentos, la sociedad mundial está viviendo una agresiva invasión tecnológica y un equivocado uso del tiempo libre, los resultados se ven claramente reflejados en las actividades de los niños, jóvenes, adolescentes y adultos que han dejado de lado el deporte, la recreación y la actividad física. En este contexto los docentes de Segundo y Tercer grado de Educación General Básica de la escuela ´La Moya´, no han articulado la actividad física a los procesos de enseñanza aprendizaje, perjudicando enormemente al desarrollo cognitivo de sus estudiantes; haciendo de las actividades del aula rutinarias, pasivas. En este marco el objetivo fundamental de este trabajo es proponer una guía práctica de actividades físicas que promueva el desarrollo cognitivo en los estudiantes Segundo y Tercer Año de Educación General Básica de la escuela ´La Moya. El presente estudio corresponde al paradigma cuantitativo, responde a una modalidad básica, bibliográfica documental e investigación de campo, por su nivel de profundidad y objetivos es una investigación explicativa; las técnicas utilizadas para la recolección de información fueron la entrevista aplicada a la docente y la observación a los estudiantes, mediante instrumentos como la guía de preguntas y una lista de cotejo respectivamente. Los resultados del diagnóstico institucional sobre el tema de estudio dejan al descubierto grandes falencias en el trabajo de aula caracterizado por prácticas esporádicas e improvisadas de actividades físicas que afectan de forma visible al desarrollo cognitivo de los niños. Desde esta perspectiva el producto de esta investigación ha aportado de forma importante para que los docentes de forma didáctica desarrollen actividades físicas dentro del aula para fortalecer la autoestima, la salud física, emocional y el desarrollo cognitivo de sus estudiantes
Posgrados ;
Educación Básica,
VA/vm
There are no comments on this title.