Planeación didáctica para la atención a personas con discapacidad en contextos de servicios educativos. Manual de estrategias curriculares didácticas en la Fundación Construyamos un Sueño de la ciudad de Latacunga. Universidad Técnica de Cotopaxi ;

Almachi Guisha, Johanna

Planeación didáctica para la atención a personas con discapacidad en contextos de servicios educativos. Manual de estrategias curriculares didácticas en la Fundación Construyamos un Sueño de la ciudad de Latacunga. Universidad Técnica de Cotopaxi ; Johanna Almachi Guisha 2016 - 142 páginas. ; 30 cm.

Incluye CD-Rom anexos

Maestría ( Planeamiento y Administración Educativos); Mendoza, Melquiades; Dir.

1. La Pedagogía como ciencia de la educación. 2. Necesidades educativas especiales. 3. Adaptación curricular. 4. Discapacidad. 5. Inclusión educativa.

LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA.

La presente investigación trata sobre un manual de estrategias curriculares didácticas en la Fundación Construyamos Un Sueño, se realiza a partir de la problemática evidenciada de la falta de atención a las personas con discapacidad. Es por esto que se considera fundamental e importante analizar el objeto de estudio el diseño curricular como una metodología y acción a medida que se constituye un proceso de elaboración y el resultado que se quedan plasmados, puesto que esto permitirá desarrollar sus diferentes capacidades y oportunidades educativas, sociales, culturales y políticas. Como técnica del proyecto de discapacidades, mi objetivo es mejorar la atención a las personas con discapacidad mediante la elaboración de un manual de estrategias curriculares didácticas, en donde sus variables son: planeación didáctica y atención a personas con discapacidad, para la investigación se han utilizado diferentes métodos como el analítico, deductivo, histórico, dialectico, empíricos, estadísticos y descriptivos, que mediante la aplicación de los mismos se logró obtener resultados que ayudaron al investigador con una solución a la falta de atención de las personas con discapacidad, concluyendo que es necesario indicar que el uso de estrategias curriculares didácticas es de gran importancia y utilidad para el trabajo, atención y por ende para el proceso de enseñanza de las personas con discapacidad. La implementación de un manual de estrategias didácticas curriculares para personas con discapacidad, es una propuesta basada en la equidad, igualdad y sobre todo en la inclusión y atención, ofreciendo la oportunidad de potencializar los aprendizajes desarrollando sus habilidades y destrezas.




PEDAGOGÍA
INCLUSIÓN EDUCATIVA
ATENCIÓN Y DIVERSIDAD.

MAESTRIA 371.2861 A444pl

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec