La gestión académica de la Unidad de Posgrado de la Universidad Técnica de Cotopaxi y su impacto local en el período 2010 - 2014. Estrategia para la mejora continua. Universidad Técnica de Cotopaxi ;

Trávez Cantuña, Johana Paola

La gestión académica de la Unidad de Posgrado de la Universidad Técnica de Cotopaxi y su impacto local en el período 2010 - 2014. Estrategia para la mejora continua. Universidad Técnica de Cotopaxi ; Johana Paola Trávez Cantuña. 2015 - 182 páginas ; 30 cm.

Incluye CD-Rom anexos

Maestría ( Planeamiento y Administración Educativos); Corrales, Nelson; Dir.

1. Modelos de gestión. 2. Gestión educativa. 3. Gestión por procesos. 4. Gestión de Posgrados. 5. Desarrollo local. 6. Relación de la Universidad - Entorno.

LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA.

Los procesos de evaluación y acreditación para brindar una educación de calidad se constituyen en el centro de la atención de muchos investigadores. De ahí que sea necesario la implementación de una Estrategia de Mejora en el ámbito de la Gestión Académica para establecer las estrategias que permitan poder cumplir con los indicadores establecidos por el CEAACES (Consejo de Evaluación Acreditación y Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior). La problemática que se ha podido detectar es ¿Cómo mejorar el impacto social que genera la gestión académica de la Unidad de Posgrados de la Universidad Técnica de Cotopaxi en el entorno local? Fundamentada en la relación inherente que debe existir entre la Universidad y la Sociedad así como en aspectos de gestión que son propios para el manejo de la unidad. Los objetivos planteados fueron: Diseñar una estrategia de mejora continua para la gestión académica de la Unidad de Posgrado de la Universidad Técnica de Cotopaxi y su impacto local; analizar los fundamentos teóricos de la gestión académica de la unidad de Posgrado de la Universidad Ecuatoriana; establecer el estado actual de la gestión académica del Posgrado de la Universidad Técnica de Cotopaxi y su impacto en el entorno; describir una serie de estrategias para la mejora continua de gestión académica y su impacto en el entorno local. La investigación es descriptiva, exploratoria y tiene como modalidad la investigación de campo y documental-bibliográfica. Las conclusiones del trabajo mostraron que el entorno no existe un impacto relevante en el entorno por la presencia de la Unidad de Posgrados, por lo que es un requerimiento elaborar estrategias que permitan el mejoramiento de la Gestión Académica.




GESTIÓN ACADÉMICA
IMPACTO LOCAL
ESTRATEGIA
ENTORNO
UNIVERSIDAD.

MAESTRIA 371.2861 T781ge

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec