“Sentidos sobre la Infancia en contextos Rurales : el caso del barrio Patután de Cotopaxi”

Zongor Quizhpi, Jimena Fernanda

“Sentidos sobre la Infancia en contextos Rurales : el caso del barrio Patután de Cotopaxi” Jimena Fernanda Zongor Quizhpi, Dayana LizbethReyes Pillajo. - 87 páginas ; 30 cm.

Incluye CD-Room y anexos

Proyecto (Licenciatura en Comunicación Social); Cabrera, Lourdes; Dir.

1. Información general 2. Resumen del proyecto 3. Justificación 4. Beneficiarios del proyecto 5. Problema de investigación 6. Objetivos 7. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados 8. Fundamentación científico técnica 9. Validación de las preguntas científicas o hipótesis 10. Metodología y diseño experimental 11. Análisis y discusión de resultados 12. Conclusiones y recomendaciones

LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA.

La problemática en relación al significado sobre ser niño ha sido un tema de alta discusión a lo largo de la historia, sin embargo, dentro del campo de la comunicación existe insuficiente información. Por tal motivo, el objetivo del proyecto es identificar de qué manera se construyen los sentidos sobre la infancia en la población adulta e infantil del barrio Patután, ubicado en la provincia de Cotopaxi. La estrategia metodológica se basó en un enfoque cualitativo mediante el método de las historias de vida. Participaron cinco familias, tanto madres, padres e hijos; en el caso de los adultos se realizaron entrevistas en profundidad mediante el instrumento del temario de preguntas; y para el caso de los infantes se usó el método del diario semanal en donde registraron sus actividades cotidianas. Entre los resultados principales se detectó que los sentidos sobre la infancia se construyen en función de los estilos de crianza que experimentaron los progenitores y que son transmitidos a sus hijos de distintas maneras, en unos casos los padres y madres resignifican su propia experiencia infantil; y en otros casos reproducen los significados de su infancia en la educación de sus hijos; también se evidenció una ausencia de la figura paternal y la escuela es un escenario importante para los sentidos que el niño atribuye a su cotidianidad. Como conclusiones se plantea que los significados sobre la infancia se elaboran, principalmente, desde la figura materna, y también se propone la importancia de la participación en espacios externos a la familia para la experiencia de la infancia.




SIGNIFICADOS
IDENTIDAD
COMUNICACIÓN
INFANCIA
ECUADOR
RURAL

PROYECTO 302.2 Z87se

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec