Uso de depredadores, parasitoides y entomopatógenos para el control biológico de plagas y enfermedades de hortalizas con énfasis en tomate ( Solanum lycopersicum l.)

Corrales Paredes, Cristian Javier

Uso de depredadores, parasitoides y entomopatógenos para el control biológico de plagas y enfermedades de hortalizas con énfasis en tomate ( Solanum lycopersicum l.) Cristian Javier Corrales Paredes. - 105 páginas. ; 30 cm.

Incluye CD-Rom y Anexos

Tesis (Maestría en Sanidad Vegetal); Yauli, Guido; Dir.

1. Especies de insectos y ácaros. 2. Plaga más frecuente asociada con el cultivo del tomate. 3. Impacto del uso de agentes de biocontrol de plagas y enfermedades de cultivos de tomate. 4. Especies biocontroladoras de lepidópteras plaga en tomate. 5. Especies biocontraladoras de moscas blancas y psílidos. 6. Especies biocontroladoras de ácaros. 7. Tácticas de control biológico de agentes fitopatógenos.

LAS TESIS DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA

Las plagas y enfermedades se incluyen entre los principales factores bióticos que afectan el rendimiento del tomate, con pérdidas estimadas entre el 15 y 95 %. Este hecho impone la necesidad de hacer esfuerzos significativos para establecer medidas de control eficientes. En el presente estudio se realizó una revisión bibliográfica de las plagas y enfermedades más comunes en tomate, así como los agentes de biocontrol usados más frecuentemente. Se utilizó como fuente de consulta las bases de datos Scopus y Scielo sobre el control biológico de plagas y enfermedades asociadas al tomate con el fin de compilar las especies de parasitoides, depredadores y entomopatógenos más frecuentemente usados. De análisis bibliográfico se encontró que se han descrito un total de 20 especies de insectos, cuatro de ácaros y seis de fitopatógenos con mayor incidencia en el cultivo. Adicionalmente se observó que el control biológico es principalmente usado para el control de los insectos (50%), seguido de los hongos fitopatógenos (44%) y en una menor proporción para el control de nematodos fitoparasíticos. Con relación a los organismos usados como agentes de biocontrol se demostró que los insectos representan el grupo más usado en programas de control biológico, ya sea como depredador o parasitoide, seguido de los hongos entomopatógenos y bacterias. Se presenta información sobre los principales agentes de biocontrol usados a nivel mundial. De acuerdo con la revisión, existen una amplia cantidad de agentes de biocontrol factibles de ser usados tanto en condiciones de campo como de invernadero.




AGENTES DE BIOCONTROL
CULTIVOS-HORTÍCOLA
DEPREDADORES
PARASITOIDES
PLAGA
ENFERMEDADES.

MAESTRÍA 632 C79us

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec