Educación para la salud en la formación de los hábitos de higiene personal dirigido a los estudiantes de Educación General Básica del Colegio de Bachillerato “Once de Noviembre”

Tito Arequipa, Christian Miguel

Educación para la salud en la formación de los hábitos de higiene personal dirigido a los estudiantes de Educación General Básica del Colegio de Bachillerato “Once de Noviembre” Christian Miguel Tito Arequipa. - 97 páginas. ; 30 cm.

Incluye CD-Rom anexos

Maestría (Educación Básica); Borja, Tania, MsC.

1. Educación para la salud. 2. Conductismo. 3. Cognitivismo. 4. Proceso de enseñanza aprendizaje. 5. Metodología didáctica. 6. Higiene. 7. Fundamentación de Estado de Arte.

Los proyectos de investigación de grado son de uso exclusivo para la sala de lectura

La educación para salud promueve la reducción de transmisión de enfermedades infecto contagiosas. El presente trabajo de investigación identificó fortalezas y debilidades en la práctica de hábitos de higiene personal de los estudiantes de Educación General Básica Superior del Colegio de Bachillerato ´Once de Noviembre´, para ello, se buscó formar la práctica de hábitos de higiene a través de estímulos y estrategias educativas enfocadas en el modelo pedagógico conductista, para ello, se utilizó murales educativos de estilo Naif, ubicados en lugares estratégicos; además, se socializó el contenido gráfico de los murales para generar procesos cognitivos de interpretación y discusión del contenido gráfico. En la investigación se utilizó el enfoque metodológico cualitativo, debido a que, a través de la entrevista a los actores principales (estudiantes, docentes, representantes legales, directivos), permitió determinar la realidad y el contexto habitual de la institución, con la finalidad de obtener datos descriptivos; de igual forma, se elaboró un estudio de carácter cuantitativo, que implicó aplicar una encuesta para poder cuantificar y determinar datos relevantes de la investigación. Además, se utilizaron Métodos Teóricos como el Inductivo-deductivo para analizar los datos obtenidos y de esta manera formular las conclusiones generales; también el método analítico-sintético para poder analizar sus consecuencias y posibles soluciones, principalmente para encontrar evidencia bibliográfica que respalde la investigación; por ello, se considera que la propuesta de la investigación es de carácter universal, fácil de interpretar, con procesos de discusión y retro alimentación, de costos moderados, con gran impacto motivador, debido a que permitió el cumplimiento del objetivo planteado.




EDUCACIÓN PARA LA SALUD
CONDUCTISMO
COGNITIVISMO
HIGIENE
MURALISMO.

MAESTRÍA 370 T621ed

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec